Renault Kangoo celebra sus 25 años de fabricación en la planta de Córdoba

Renault Kangoo se presentó en la Argentina a fines de 1998 y comenzó a producirse en Planta Santa Isabel, la primera que hizo este modelo fuera de Francia. La nueva generación del modelo se presentó en 2018.

Camino a sus primeros 70 años de existencia, la Fábrica de Santa Isabel fue escenario de celebración para conmemorar un nuevo aniversario de un modelo emblemático que representa el pasado, presente y futuro de la marca Renault en Argentina. Renault Kangoo cumple 25 años de fabricación en la Argentina con una historia cargada de éxitos.

La historia del Renault Kangoo se remonta a mediados de los años noventa, cuando la industria francesa innovó con un nuevo concepto de vehículo destinado a reemplazar a la anterior generación de furgones compactos, conformada por la zona delantera de un automóvil de pasajeros y una zona de carga separada, creada especialmente para tal fin.

A solo un año de su debut europeo, Kangoo llegó a la Argentina en su versión «ludospace», llamada aquí Break, una denominación que remitía a la rica historia que Renault escribió en el país con las versiones familiares de los R12 y R18. La familia ya tenía un nuevo Renault en el cual moverse con comodidad y un diseño sorprendente, lo que llamó rápidamente la atención del público argentino. 

Renault tiene una larga tradición en el mercado argentino.


“Un nuevo hito que nos llena de orgullo con un vehículo que nos dio muchísimas satisfacciones a nivel industrial y comercial, y que se ha posicionado como líder indiscutible en el segmento de utilitarios livianos por más de 24 años”, afirmó Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina.

“Con más de 450.000 unidades fabricadas en la planta de Santa Isabel y desde hace 24 años como líder en su segmento, hoy este modelo se ha convertido en un ícono del mercado argentino, tanto que su nombre se ha vuelto un denominador de su segmento”, reafirmó Sibilla.

En el mercado argentino y durante sus 25 años de comercialización, Kangoo (en sus versiones furgón y pasajeros) ha sido un verdadero suceso: líder ininterrumpido durante 24 años con picos de participación de más de 55% en el segmento de furgones compactos y más de 65% en el segmento de pasajeros.

Renault Kangoo transformadas 



En el marco del evento aniversario por los 25 años de Kangoo, Renault Argentina presentó el relanzamiento de sus vehículos utilitarios transformados con garantía de fábrica. De esta manera y de la mano de la marca Pro+, la compañía automotriz francesa busca ofrecer servicios personalizados y soluciones a medida para los clientes profesionales, ofreciendo un servicio especializado en los procesos de venta y post venta.

Renault Kangoo preparada como unidad de traslado en salud.


En una primera etapa, Renault está presentando su Kangoo en versión furgón convertida completamente en ambulancia (unidad de traslado) con el fin de impulsar la movilidad para este tipo de uso y requerimiento específico en el sector de la Salud.  Estas unidades, trabajadas con un proveedor homologado, que brindará el equipamiento necesario para equipar las Kangoo con las adaptaciones funcionales de alta complejidad para este tipo de uso profesional. Las unidades contarán con garantía de hasta 1 año otorgada por el proveedor sin perder la garantía del vehículo de fábrica brindado por Renault.

La Transformación realizada en las Kangoo consiste en:

• Instalación de revestimientos fabricados en plástico termo conformado ABS. 

• Camilla construida en aluminio de alta resistencia, de patas rebatibles, con trabas liberales al introducirla, barandas. Posibilidad de reclinación a 180°. 

• Butaca para médico de base fija en lateral izquierdo, con cinturón de seguridad abdominal de cuerina lavable atóxica.


• Tubo de oxígeno de aluminio liviano con regulador.

• 2 porta objetos incorporados en los revestimientos laterales.

• Porta suero

• Vidrio fijo con ventilete de apertura parcial sobre portón lateral.

• Iluminación interior por medio de plafón de tecnología LED, convenientemente ubicado para trabajo en habitáculo sanitario. 

• Barral con tecnología LED.

• Rotulación exterior identificatoria.

• Megáfono operado desde la cabina del conductor

• Equipamiento y tecnología conforme a la norma IRAM 16030

• Certificado de cambio de tipo de furgón a ambulancia de acuerdo a la ley 24.449 de tránsito requerida, garantizando la seguridad activa y pasiva del vehículo.

Breve historia de Kangoo en Argentina



El modelo Renault Kangoo nace en los años 90
con el objetivo de innovar en un nuevo concepto de vehículo destinado a reemplazar a la anterior generación de furgones compactos.

Tanto en Europa como en la Argentina, el Kangoo se despegó de sus rivales ofreciendo una exclusiva puerta lateral corrediza que daba acceso a las plazas traseras en la versión Break y multiplicaba la practicidad de la versión Express, al permitir un ingreso que los utilitarios nunca habían ofrecido en este segmento.

Pablo Sibilla, presidente y CEO de Renault Argentina.


El Kangoo argentino adoptaba el motor naftero 1.6 de 90 CV y 137 Nm en reemplazo del 1.4 de 75 CV y 110 Nm que equipó a las unidades importadas de Francia y agregó a la gama la opción Diesel con un 1.9 de 65 CV y 123 Nm. Ambos estaban disponibles en dos niveles de equipamiento.

En 2018 llegó un momento bisagra para el modelo. Coincidiendo con sus 20 años de éxito en el país, Renault presentó dos grandes novedades en la Argentina: por un lado, una versión utilitaria totalmente eléctrica importada de Francia, siendo el primer vehículo de estas características comercializado en nuestro país.

Por el otro, una nueva generación totalmente modernizada del Kangoo de siempre, que continuó siendo producida en la planta de Santa Isabel en versiones de pasajeros con cinco plazas y utilitaria con dos o cinco asientos.

Además de mejoras en diseño, equipamiento (con la adopción del control de estabilidad y anclajes Isofix), el nuevo Kangoo también es más grande. En la versión Express elevó la capacidad de carga hasta 3,3 m3 (extensible con EasySeat a 3,9 m3) permitiendo transportar hasta 750 kilos. El acceso también fue mejorado gracias a las puertas laterales corredizas y las traseras batientes más amplias que en la primera generación.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios