Escandaloso pacto
Graciela Landriscini, Diputada nacional Frente de Todos
Expresamos nuestra preocupación e indignación respecto del escándalo que implican las revelaciones dadas a conocer por el ex Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Alan Duncan, en su libro autobiográfico.
Allí narró el contexto en el que firmó un convenio junto con el vicecanciller de la gestión de Macri, Carlos Foradori. Contó que el documento se negoció en la bodega de la embajada británica en Buenos Aires y que el funcionario argentino estaba tan borracho que al día siguiente no recordaba lo que había concedido. “A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban”, aseguró Duncan.
Con aquel acuerdo, los británicos impusieron condiciones como “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas”. Allí están contemplados “el comercio, la pesca, la navegación y los hidrocarburos”.
Nos preocupa lo que el acuerdo firmado implica, sobre todo el hecho de liberar el uso de los recursos naturales de la zona del Atlántico Sur y las Islas Malvinas.
El pacto dio vía libre para acrecentar los negocios británicos en las islas. Así, en 2019 se realizó una licitación off shore para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Mar Argentino.
Tras el acuerdo, el Reino Unido impuso más vuelos desde el continente a Malvinas. Y una nueva ruta, San Pablo – Malvinas, con una escala en Córdoba, reconociendo así, y consolidando a la vez, el colonialismo británico en el archipiélago.
Acompaño tres iniciativas parlamentarias en repudio de esta situación, en las cuales a su vez exigimos una investigación sobre lo ocurrido. El acuerdo fue lesivo a los intereses de nuestra Nación respecto al Atlántico Sur.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales

Comentarios