La esperanzadora historia de una pareja de cardenales amarillos

Es un ave en peligro de extinción. Pero hubo hallazgo sorprendente en Punta Bermeja, en Río Negro

Las poblaciones del ave cardenal amarillo habitan del sur de Brasil, Uruguay y hasta el norte de la provincia de Río Negro. Están en peligro de extinción. Se estima que solo quedan entre 1.500 a 3.000 ejemplares. Pero en el Área natural protegida Punta Bermeja, la reserva ubicada a 45 kilómetros de la ciudad de Viedma, se ha producido un hecho esperanzador.

Una pareja de cardenales amarillos hizo una doble puesta de huevos durante una misma temporada y sus pichones fueron exitosos en su supervivencia, según informaron Neri Maidana y Nicolás Luna, a través de un artículo que publicaron en la revista Nuestras Aves de la organización Aves Argentinas.

Cómo empezó todo

Maidana es guarda ambiental de Punta Bermeja, y contó a Diario RÍO NEGRO cómo fue el hallazgo. «Con Nicolás, quien es vecino de Lobería, compartimos una gran fascinación por las aves y lo que implican en la naturaleza”, dijo. En 2017 se incorporó al cuerpo de guardas ambientales, por medio de la Universidad Nacional de Rio Negro.

La captura de los cardenales machos para convertirlas en mascotas es uno de los factores que redujo la población Crédito Neri Maidana

“Más que fanáticos de las aves, somos fanáticos de la vida en libertad -expresó-. Cuando se logra entender que cada animal, planta u otro organismo cumple uno o varios roles dentro de los sistemas que hay en la naturaleza, la mirada cambia para siempre. Se despierta un interés por conocer cómo son esas interacciones entre las especies y sus ambientes. Es ahí cuando empiezas a observar con detenimiento el comportamiento individual o poblacional de cada una. En este caso, nos concentramos en los cardenales amarillos», explicó Maidana.

En diciembre de 2021, hizo un recorrido de rutina por el área protegida. “Pude observar una pareja de cardenales que se había asentado en el área. A partir de ese momento, empezamos a trabajar en la protección y en la recopilación de datos para entender su comportamiento y sus hábitos», recordó.

En qué consistió el monitoreo

Una vez que se detectó a la pareja, se monitoreó su actividad durante 3 años consecutivos. Las observaciones se hicieron manteniendo siempre una distancia prudencial y se evitó alterar el entorno alrededor del nido.

Así Maidana y Luna pudieron registrar varias puestas de huevos y pichones exitosos en su supervivencia. Es el primer seguimiento documentado de nidificación de cardenal amarillo en 50 años de historia en Punta Bermeja.

Una pareja de cardenales amarillos hicieron un doble puesta de huevos exitosa en una misma temporada/ Crédito Nicolás León

“La presencia de cardenal amarillo en la provincia de Río Negro había sido descripta en varias oportunidades -comentó-. Pero esta ocasión se pudo registrar la doble puesta exitosa en una misma temporada por una misma pareja. Hasta el momento este dato no había sido documentado antes en nuestro país, Argentina, ni en Uruguay ni en Brasil”. El nido fue hallado en un pino de Alepo.

Contaron con el asesoramiento de investigadores y profesionales de diferentes instituciones relacionadas al estudio y conservación de las aves, como Aves Argentinas, Club de observadores de aves Barranquero y Fundación Félix de Azara.

Qué implica el hallazgo

El resultado del monitoreo alegró a los observadores.”Consideramos que la importancia del trabajo reside en el aporte al conocimiento de la biología reproductiva de cardenal amarillo y del rol dentro del ambiente en el que vive”, resaltó.

A partir de la información generada, consideró que puede servir como fuente bibliográfica para las investigaciones futuras. También puede ser útil para “la actualización de planes de manejo de áreas protegidas y la implementación de medidas de manejo de los lugares en donde habite este noble ave”, señaló Maidana.

Por qué el cardenal amarillo está en peligro

Desde 2018 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN 2018) considera que el cardenal amarillo está en peligro extinción. En la Argentina, por una resolución de 2017 del entonces Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la especie está amparada por el artículo 20 de la ley N° 22.421 de conservación de la fauna. La legislatura de Rio Negro resolvió declarar al cardenal amarillo como Monumento Natural Provincial el año pasado.

Las razones del peligro que corren los cardenales amarillos son varias. La continuidad de sus poblaciones se encuentra fragmentada y en contracción. Otro factor es la extracción de ejemplares machos para el tráfico ilegal y el mascotismo y el cambio en el uso del suelo. Además, la población se ve afectada por la pérdida del hábitat por incendios, deforestación para la producción de madera o negocios inmobiliarios y el parasitismo de cría producida por el tordo renegrido”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios