Crisis entre Bolivia y Brasil por fuga de senador
El opositor boliviano Róger Pinto estuvo 15 meses asilado en la embajada brasileña en La Paz, pero sorpresivamente apare-ció en Brasil. El gobierno de Evo Morales pide explicaciones.
Archivo
BRASILIA.- La cancillería brasileña investigará la salida de Bolivia del senador opositor Róger Pinto y su ingreso a Brasil, donde tiene asilo político, anunciando que “tomará las medidas” que correspondan, informó ayer. “El ministerio está reuniendo elementos acerca de las circunstancias en que se verificó la salida del senador boliviano de la embajada brasileña y su entrada a territorio nacional”, señaló la cancillería en una nota. El texto añadió que se llamará a consultas a Brasilia al encargado de Negocios de Brasil en La Paz, Eduardo Saboia. “El ministerio de Relaciones Exteriores abrirá una investigación y tomará las medidas administrativas y disciplinarias que correspondan”, añadió. Itamaraty, la sede del ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, informó que tomó conocimiento el sábado del ingreso de Pinto a Brasil. Más temprano ayer, la cancillería dijo a la AFP que no comentaría este asunto. El senador derechista boliviano, que se declara perseguido político, estuvo 15 meses en la embajada de Brasil en La Paz, pero no tenía salvoconducto para abandonar su país. El gobierno boliviano lo ha declarado “prófugo” de la Justicia. Al llegar al país la madrugada de ayer, Pinto agradeció “a Brasil y sus autoridades” por haberle concedido asilo político. “Debo agradecer a todo Brasil y sus autoridades”, declaró el senador según el sitio de noticias G1, que señaló que Pinto llegó a Brasilia pasada la una, hora local (4 GMT) de ayer. “Espero que continúe mi asilo. Tengo asilo y espero que continúe”, añadió. El gobierno boliviano del presidente Evo Morales confirmó que Pinto salió a Brasil y lo declaró “prófugo de la justicia”. “Luego de establecer contactos con la Cancillería brasileña, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia informa a la opinión pública que el Sr. Róger Pinto Molina huyó del país con destino a la República Federativa del Brasil”, señaló una nota a la prensa. El documento añadió que “la fuga del país convierte al señor Pinto en un prófugo de la Justicia boliviana”. Contra Pinto “se encuentran vigentes cuatro arraigos o prohibiciones de abandonar el país por delitos comunes de corrupción pública con grave afectación económica al Estado boliviano, uno de ellos con sentencia condenatoria de primera instancia”, recordó el gobierno boliviano. Autoridades bolivianas dijeron ayer que este caso no afectará las relaciones bilaterales. “Las relaciones entre Bolivia y Brasil se mantienen en una situación de absoluta cordialidad y respeto”, dijo la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, en conferencia de prensa. Según informaciones de la prensa, Pinto habría viajado por tierra al poblado brasileño de Corumbá, en el estado de Mato Grosso do Sul, limítrofe con Bolivia. Luego tomó un avión hasta la capital, Brasilia, donde habló con la prensa. De su lado, La Paz afirmó que desconoce cómo salió Pinto del país. “Se presume que lo habría hecho por vía terrestre. Ha debido salir a través de algún acceso sin puesto de control migratorio de tal modo que él se encuentra en la situación de prófugo”, declaró el ministro de Gobierno, Carlos Romero, a la red de medios estatales. (DPA)
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios