Quiénes son los seis técnicos argentinos que dirigirán en las Eliminatorias Sudamericanas

De los diez seleccionados, solo tres países no tienen un entrenador argentino.

Esta noche empieza el camino rumbo al Mundial 2026 con las Eliminatorias Sudamericanas. El gran debut será de Argentina, último campeón, pero además, siete de los diez seleccionados tienen un técnico argentino.

Además de Lionel Scaloni, habrá seis entrenadores argentinos en el banco de los seleccionados que empezarán con el sueño de clasificar al Mundial 2026 que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

En tanto, solo tres países serán dirigidos por técnicos de diferente nacionalidad. Brasil, por ejemplo, quien espera por Carlo Ancelotti para disputar la Copa América en 2024, tendrá su debut con Fernando Diniz.

Ecuador y Perú, dos de los seleccionados que tenían a los argentinos Gustavo Alfaro y Ricardo Gareca en su banco suplente, ahora tendrán su debut en las Eliminatorias con el español Félix Sánchez y Juan Reynoso, respectivamente.


Quiénes son los técnicos argentinos que tendrán su debut en Eliminatorias


Marcelo Bielsa

Dirige por tercera vez a un seleccionado. Tras su salida del Leeds, fue convocado por la Selección de Uruguay que sufrió un duro golpe tras quedar eliminada en fase de grupos en el Mundial 2022.

El Loco, dirigió a Argentina (1999-2004) y Chile (2007-2011). El histórico entrenador lleva a cabo el proceso de recambio en la Celeste y lo demostró en su convocatoria con ausencias resonantes como las de Edinson Cavani en compañía de Luis Suárez (ambos tienen 36 años).

Guillermo Barros Schelotto

El Mellizo llegó a Paraguay con el objetivo de liderar al elenco hacia la clasificación, pero el reemplazante de Eduardo Berizzo se quedó afuera de la Copa del Mundo por finalizar en el octavo lugar, a 8 unidades de Perú, que perdió el repechaje ante Australia.

Como entrenador, tuvo la experiencia de dirigir a Lanús, con quien levantó la Copa Sudamericana, Palermo de Italia, Boca Juniors y Los Ángeles Galaxy de los Estados Unidos. Lleva 15 partidos como seleccionador con 4 victorias, 3 empates y 8 caídas.

Néstor Lorenzo

Tras su paso por Melgar de Perú, asumió su primera experiencia a nivel profesional con Colombia, donde fue asistente de José Pekerman de 2012 a 2019.

La Federación Colombiana de Fútbol realizó una oferta luego de quedarse afuera de la clasificación con Reinaldo Rueda en el banquillo. Llega invicto al comienzo de esta instancia con seis victorias y dos empates gracias a resultados positivos contra Alemania, Japón, Estados Unidos y México, entre otros países.

Gustavo Costas

Costas tendrá su primera experiencia como entrenador del seleccionado en Bolivia. Inició con su carrera hace más de dos décadas con y tuvo paso por: Racing, Guaraní, Alianza Lima, Cerro Porteño, Olimpia, Al-Nassr, Barcelona de Ecuador, entre otros.

Desde que asumió en noviembre, el equipo acumula cuatro derrotas en sus primeros seis partidos, mientras que ganó uno solo ante Arabia Saudita y empató el restante contra Chile.

Fernando Batista

Tras la salida de Pékerman, quién dirigió a Venezuela en 10 partidos, Fernando Batista tomó las riendas en marzo pasado. En su paso inicial por una selección Mayor, disfrutó del triunfo en cuatro oportunidades frente a Arabia Saudita, Honduras y Guatemala e igualó con Uzbekistán.

Eduardo Berizzo

Pese a que Chile hizo lo posible para clasificar, tras reclamar los puntos a Ecuador por la mala inclusión de Byron Castillo, quedó afuera de su segundo Mundial consecutivo y Martín Lasarte fue reemplazado por el Toto Berizzo.

El argentino de 53 años arrastra un mal paso por Paraguay y en su nuevo rol se levantó de un flojo comienzo con cinco derrotas en sus primeros seis partidos para sostener una racha de cinco sin perder antes del comienzo de las Eliminatorias.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios