Dura pulseada para reducir la deuda griega
BRUSELAS (AFP) – La zona euro y el FMI enfrentan sus planes para reducir drásticamente la deuda griega, de manera de llegar a un acuerdo que les permita el desbloqueo inmediato de una parte del rescate a Grecia, clave para evitar que el país se declare en suspensión de pagos. “Un acuerdo está casi finalizado, quedan algunos centímetros que definir”, aseguró el ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici durante la reunión que congregó por tercera vez a los ministros de la zona euro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), conocidos como la troika de acreedores públicos de Grecia. Ante el deterioro de las finanzas griegas, lo que se busca es eliminar las dudas sobre la deuda griega con una hoja de ruta creíble para asegurar la sostenibilidad de la deuda del país, que alcanzará casi un 190% de su PIB el año próximo, en medio de una recesión profunda. El FMI pide una reducción de la deuda de más de 40.000 millones de euros de acá a 2020, es decir que alcance un 120% de su PIB ese año, en lugar de más del 140% estimado por la troika de acreedores, dijo una fuente europea. El asunto es cómo reducir ese 20%. Para el FMI la solución más fácil sería borrar parte de la deuda griega por parte de los acreedores públicos, tal como lo hiciera el sector privado a principios de este año. Pero el BCE se opone de plano, secundado por Alemania. La troika ya se puso de acuerdo para otorgar dos años adicionales a Grecia para que cumpla con la meta fiscal de un déficit del 3%, en 2016 en lugar de 2014. El asunto es cómo financiar esa jugada, cuyo coste podría ser muy elevado para Alemania, a menos de un año de las elecciones. Entre tanto, el gobierno griego, que cumplió con todas las condiciones exigidas y al borde de la suspensión de pagos observa impotente las divisiones entre sus acreedores.
“Debemos encontrar una solución creíble”, dijo Christine Lagarde, del FMI.
BRUSELAS (AFP) - La zona euro y el FMI enfrentan sus planes para reducir drásticamente la deuda griega, de manera de llegar a un acuerdo que les permita el desbloqueo inmediato de una parte del rescate a Grecia, clave para evitar que el país se declare en suspensión de pagos. “Un acuerdo está casi finalizado, quedan algunos centímetros que definir”, aseguró el ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici durante la reunión que congregó por tercera vez a los ministros de la zona euro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), conocidos como la troika de acreedores públicos de Grecia. Ante el deterioro de las finanzas griegas, lo que se busca es eliminar las dudas sobre la deuda griega con una hoja de ruta creíble para asegurar la sostenibilidad de la deuda del país, que alcanzará casi un 190% de su PIB el año próximo, en medio de una recesión profunda. El FMI pide una reducción de la deuda de más de 40.000 millones de euros de acá a 2020, es decir que alcance un 120% de su PIB ese año, en lugar de más del 140% estimado por la troika de acreedores, dijo una fuente europea. El asunto es cómo reducir ese 20%. Para el FMI la solución más fácil sería borrar parte de la deuda griega por parte de los acreedores públicos, tal como lo hiciera el sector privado a principios de este año. Pero el BCE se opone de plano, secundado por Alemania. La troika ya se puso de acuerdo para otorgar dos años adicionales a Grecia para que cumpla con la meta fiscal de un déficit del 3%, en 2016 en lugar de 2014. El asunto es cómo financiar esa jugada, cuyo coste podría ser muy elevado para Alemania, a menos de un año de las elecciones. Entre tanto, el gobierno griego, que cumplió con todas las condiciones exigidas y al borde de la suspensión de pagos observa impotente las divisiones entre sus acreedores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios