Dólar colchón: el Gobierno de Javier Milei actualiza los límites para las transacciones de bienes inmuebles y automotores
A través de la Resolución 78/2025, publicada el 5 de junio en el Boletín Oficial, la UIF ajusta umbrales en transacciones inmobiliarias, automotores y operaciones en efectivo.
El gobierno de Javier Milei, mediante la Resolución 78/2025 publicada el 5 de junio en el Boletín Oficial, actualizó los límites y requisitos para reportar transacciones de bienes inmuebles y automotores. Elevó los montos a 750 salarios mínimos como máximo. La medida, que tiene impacto en provincias como Río Negro y Neuquén, busca facilitar el ingreso del «dólar colchón».
“Se elevaron los umbrales de reporte en varias áreas con el fin de optimizar la gestión de riesgos”, expresó la UIF en la resolución. Entre las principales modificaciones, destaca la actualización del límite para las inscripciones de compraventa de inmuebles, que ahora será a partir de montos superiores a 750 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Además, se ajustaron los valores para operaciones de automotores y transacciones en efectivo, con el objetivo de reflejar la realidad económica actual.
Entre los cambios relevantes se incluyen:
- Aumento del umbral para inscripciones de compraventa de inmuebles a 750 SMVM.
- Para la adquisición de automóviles, el monto quedó establecido en 50 millones de pesos.
- Las transferencias en efectivo en operaciones de compra y/o venta en inmuebles deberán reportarse a partir de 750 SMVM.
- Las operaciones de cambio por más de 40 SMVM también estarán sujetas a reportes sistemáticos.
- Se reforzó el perfil del cliente para operaciones iguales o mayores a 115 millones de pesos, incluyendo análisis de documentación respaldatoria.
La UIF argumenta que estas modificaciones permiten una mejor asignación de recursos en la lucha contra las actividades ilícitas, además de adecuarse a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), del cual Argentina es miembro desde 2000. La actualización de los umbrales también responde a la necesidad de reflejar la inflación y la evolución económica del país.
La medida puede impactar en provincias como Río Negro y Neuquén, donde la actividad inmobiliaria y de automotores tiene fuerte impacto local.
El Gobierno de Javier Milei asegura que la Resolución 78/2025 busca fortalece la supervisión en el sector inmobiliario
Desde el Gobierno de Javier Milei aseguran que los cambios impuestos a través de la UIF y la Resolución 78/2025 refuerzan la responsabilidad de las entidades y registros de la región en la detección de operaciones inusuales. Además de las nuevas cifras, se establecen pautas para la identificación y evaluación de riesgos en la actividad económica local, particularmente en el mercado inmobiliario y automotor.
La normativa también refuerza la necesidad de un análisis de riesgo basado en perfiles transaccionales y la documentación justificativa de operaciones.
El fortalecimiento de los controles, en línea con las recomendaciones internacionales, tiene como objetivo prevenir que mecanismos ilícitos se oculten en operaciones legítimas, y promover un entorno de mayor seguridad financiera en la región.
La UIF también enfatiza que las entidades deben mantener un perfil transaccional actualizado, ajustándose a los umbrales establecidos y documentando exhaustivamente las operaciones relevantes.
En el contexto regional, estas regulaciones se enmarcan en una política nacional para fortalecer la cooperación y el intercambio de información entre los registros y bancos provinciales, promoviendo una mayor vigilancia en sectores vulnerables. La adopción de estos lineamientos también busca promover la cultura del cumplimiento en cumplimiento con las normas internacionales e instituciones financieras locales.
Comentarios