Javier Milei modificó el presupuesto 2025: más fondos para el Garrahan y otros hospitales, también para universidades

En el decreto publicado en el Boletín Oficial este martes se señala que de no hacerse los cambios "peligraría la prestación de ciertos servicios esenciales".

El Gobierno de Javier Milei estableció cambios en el Presupuesto 2025. En el decreto publicado en el Boletín Oficial este martes 24 de junio se marcó que, de no realizarse la adecuación «de forma inmediata, peligraría la prestación de ciertos servicios esenciales cuyo responsable es el Estado Nacional». Con la modificación, el Ministerio de Salud recibirá fondos adicionales en medio del conflicto con el hospital Garrahan. También subieron las partidas destinadas a salarios del personal docente y no docente de las universidades nacionales, en una semana marcada por la convocatoria de una nueva marcha federal.

El texto de la norma sostuvo que la «situación de emergencia económica actual requiere que el Poder Ejecutivo Nacional haga uso legítimo de forma inmediata de las herramientas constitucionales que tenga a su alcance para poder sanear las cuentas públicas, afrontar el pago de la deuda y mantener el equilibrio fiscal».

Las áreas alcanzadas por los cambios en el Presupuesto 2025


Afirmó que el Poder Legislativo Nacional «no sancionó una norma rectora del presupuesto de la Nación, por segundo año consecutivo», y que «en consecuencia, por el Decreto N° 1131/24 se prorrogó el presupuesto que estuvo en vigencia el año anterior». «Corresponde adecuar el presupuesto nacional que se encontrará vigente a lo largo del corriente ejercicio, asignando recursos adicionales a áreas concretas», indica el texto del decreto.

En el decreto se explicó que con «la presente adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, becas, compensaciones, transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional».

En los considerandos se marca que las áreas que se estableció asignar más recursos están la Vicejefatura de Gabinete del Interior, el Ministerio de Seguridad Nacional, el Ministerio de Economía, la Agencia Nacional de Discapacidad, la Secretaría de Educación y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Salud, entre algunos de los principales organismos.

Más fondos para hospitales, entre ellos el Garrahan


Sobre el Ministerio de Salud expuso el decreto que que es con el fin de dar sostenimiento a los gastos en materia salarial al Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Profesor Dr. Juan P. Garrahan”, el Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce – Dr. Néstor Carlos Kirchner” S.A.M.I.C., al hospital de Alta Complejidad SAMIC «El Calafate», Hospital René Favaloro, el Hospital De Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, entre otros establecimientos.

También se mencionó que los cambios por decreto son «para atender necesidades de equipamiento, medicamentos, insumos médicos y farmacéuticos relacionados con el accionar de varios programas».

Aumento de partidas para salarios en las universidades


Otras de las modificaciones establecidas, incluyeron un incremento en el presupuesto de la Secretaría de Educación para «atender las erogaciones relacionadas con la aplicación de la política salarial de los sectores docentes y no docentes de las Universidades Nacionales».

Para este jueves se convocó en distintos puntos del país, una Marcha Federal Universitaria. Además, se llevará adelante un paro de 48 horas. El reclamo es exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Universitario

Sobre el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica, el decreto modifica el artículo 116 de la Ley N° 27.467, y de esta manera “la totalidad de la recaudación originada por los mencionados recursos será depositada en las cuentas recaudadoras vigentes de la autoridad de aplicación de las Leyes Nros. 15.336 y 24.065, con afectación específica al cumplimiento de los fines establecidos por las citadas leyes, sus modificatorias y complementarias, y distribuidos entre la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y las provincias a través de coeficientes elaborados por el Consejo Federal de Energía Eléctrica

Sobre lo vinculado a materia de Seguridad y Defensa, hubo un incremento de los haberes del personal de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios