Prepagas: sin intermediación en los aportes, ¿bajarán las cuotas en marzo 2025?

El Ministerio de Salud dispuso, a fines de enero, que los aportes y contribuciones de los trabajadores sean derivados directamente a las prestadoras. En los próximos días se informará la actualización de cuotas.

A uno cada cuatro afiliados a empresas de medicina prepaga, la obra social le retenía entre un 3% y un 10% de los aportes. El Gobierno, mediante la resolución 1/2025 de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, estableció la prohibición de esta intermediación.

«Si trabajás en relación de dependencia o como monotributista y preferís tener una prepaga distinta de la obra social que te asignaron y usar tus aportes de obra social para que se computen en la cuota de tu prepaga, estabas obligado a pagar este peaje«, explicó Nicolas Oszust, abogado especialista en derecho a la salud y socio del estudio jurídico Amparando Salud.

Tras el cambio normativo introducido por el Gobierno, los aportes se derivarán directamente a las empresas prestadoras contratadas oportunamente por los beneficiarios. Según se desprende de la resolución, los afiliados no deberán realizar ningún trámite para ello.

Sin embargo, para aquellos trabajadores que deseen continuar afiliados a su obra social actual, se habilitó hasta marzo inclusive un trámite a distancia denominado «voluntad de permanencia en obra social». Así, evitarían que sus aportes sean derivados a la entidad contratada oportunamente.

Chau intermediación, ¿hola baja de cuotas?


Desde el Gobierno creen que sin el «peaje» (como suelen definir la intermediación en aportes de obras sociales), las cuotas de la medicina prepaga deberían reducirse para 1,4 millones de trabajadores. Cabe mencionar que los montos pagaderos en marzo serán los primeros en calcularse desde que se dictó la resolución 1/2025.

Oszust se refirió con cautela a este punto: «a primera vista, no veo que las prepagas vayan a bajar las cuotas de los planes, eso dependerá de la negociación del Gobierno». Además, recordó que las prepagas están autorizadas a fijar libremente el monto de las cuotas tras la desregulación del sector. Las compañías aluden problemas financieros para descartar el traslado a precios del cambio normativo.

Asimismo, hizo foco en un punto de la normativa. Los afiliados tienen hasta el 31 de marzo para solicitar su permanencia en la obra social, con lo cual cree que es difícil que la directa derivación de aportes suceda antes de esa fecha. Por tanto, en el caso que hubiera una corrección de las cuotas, la misma podría reflejarse recién en las facturas emitidas en abril y pagaderas en mayo.

Hasta entonces, «no se sabe si va a seguir la triangulación, si los trabajadores van a mantener las dos coberturas, si van a derivar los aportes directamente, es difícil saber cómo lo va a implementar el Gobierno», señaló Oszust. Al respecto, contó a modo de ejemplo que su estudio trabaja el caso de un afiliado que sigue sufriendo la retención de aportes, pese al cambio normativo oficializado a fines de enero.

Desde la fecha en que se publica el índice de inflación de cada mes, las empresas de medicina prepaga tienen cinco días para informar a la Superintendencia de Servicios de la Salud el porcentaje de actualización de cuotas de los planes. Es casi un hecho de que las cuotas volverán a subir en marzo 2025 (o, al menos, no bajarán).


Temas

Prepagas

A uno cada cuatro afiliados a empresas de medicina prepaga, la obra social le retenía entre un 3% y un 10% de los aportes. El Gobierno, mediante la resolución 1/2025 de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, estableció la prohibición de esta intermediación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios