Qué son los PICs de Cese Laboral: claves del proyecto que transforma la indemnización en un fondo de inversión

La iniciativa forma parte de un cambio estructural en la forma de indemnizar a los trabajadores despedidos, con fondos acumulados y gestionados como activos financieros.

Las indemnizaciones por despido podrían cambiar radicalmente en Argentina. La Comisión Nacional de Valores (CNV) impulsa un nuevo sistema para que los fondos laborales se gestionen como instrumentos financieros dentro del mercado de capitales. A través de una consulta pública, busca definir el marco normativo de los llamados «Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral» (PICs), que reemplazarían el modelo tradicional de indemnización por antigüedad por un fondo acumulativo que acompañe al trabajador durante su vida laboral.

Este nuevo sistema, que se encuentra contemplado en el Decreto N° 847/2024, busca reemplazar la tradicional indemnización por antigüedad y ofrecer una alternativa a los trabajadores en caso de desvinculación laboral.

Con la Resolución General 1066/2025, la CNV invita a ciudadanos, actores del mercado y sindicatos a presentar sus opiniones y propuestas sobre esta reforma. La medida está dirigida a transformar los fondos que se acumulan durante la relación laboral en productos que puedan ser utilizados por el trabajador al finalizar su contrato, sin importar la causa de la desvinculación.


¿Qué son los «PICs de Cese Laboral»?


El término «PICs de Cese Laboral» hace referencia a nuevos instrumentos financieros que podrían adoptar la forma de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF). La principal característica de estos productos es que deberán incluir la expresión «Cese Laboral» en su denominación.

De acuerdo con el Decreto N° 847/2024, los «Se considerarán Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral a los Fondos Comunes de Inversión Abiertos y a los Fideicomisos Financieros que se constituyan en los términos del artículo 11 del Anexo II del mencionado Decreto con las exigencias allí dispuestas».

Además, los fondos deberán limitar la concentración de inversiones en una misma industria a un máximo del 30% de su patrimonio neto, y no podrán invertir en valores emitidos por los empleadores que aporten al fondo.

En cuanto a los Fideicomisos Financieros de Cese Laboral, aunque no estarán obligados a presentar un prospecto para su aprobación ante la CNV, deberán cumplir con la obligación de publicar cierta documentación en la Autopista de la Información Financiera (AIF), lo que garantiza la transparencia en el manejo de los fondos.


Contrato de fideicomiso y suscripción de cuotapartes


El contrato de fideicomiso, que regirá el funcionamiento de estos nuevos instrumentos, debe ser detallado, especificando el procedimiento de pago al trabajador y el manejo de los fondos frente a diferentes causales de extinción laboral. En cuanto a la suscripción de cuotapartes, se establece que los aportes provendrán exclusivamente de los empleadores y/o trabajadores, limitándose además a evitar que los empleadores inviertan en los propios instrumentos emitidos por sus empresas.

Una de las novedades más relevantes es la simplificación de los procesos administrativos. Para los Fideicomisos Financieros, por ejemplo, no será necesario cumplir con las normativas generales sobre colocación primaria en el mercado; basta con que los contratos de fideicomiso sean difundidos entre los trabajadores de la empresa.

La CNV ha decidido adoptar el mecanismo de “Elaboración Participativa de Normas”, previsto en el Decreto N° 1172/2003, como parte del proceso de consulta pública. Los interesados en participar en esta instancia tendrán un plazo de quince días hábiles para presentar sus comentarios y propuestas, utilizando el formulario modelo disponible en el sitio web de la CNV.

El objetivo de esta consulta es promover un diálogo abierto y garantizar la transparencia en la formulación de las normas administrativas que regirán los PICs de Cese Laboral. En este sentido, la CNV se compromete a supervisar que las entidades administradoras y fiduciarias de estos productos mantengan políticas de inversión adecuadas.

Con información de Noticias Argentinas


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios