La Semana Santa 2023 fue un éxito para el turismo: qué cantidad de personas se movilizaron y cuánto gastaron

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dieron a conocer los resultados comerciales de este fin de semana largo. El sector registró un importante crecimiento con respecto al año pasado.

Los datos del turismo durante la Semana Santa arrojaron expectativas favorables para el sector. Se calcula que cerca de 2,6 millones de personas se movilizaron por todo el país, un 1,5% más que las festividades del año anterior.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en total se gastaron 95.957 millones de pesos. Esto equivale a un desembolso un 18 por ciento mayor en términos reales.

El miércoles por la tarde y jueves por la mañana, las rutas que conectan a los principales destinos turísticos se mostraron colmadas de autos. Las ciudades recibieron visitantes con encuentros religiosos, pero también con festivales, competencias deportivas, ferias de emprendedores, talleres, espectáculos y actividades recreativas.

La Semana Santa es uno de los fines de semana largos más importantes del año para el turismo y esta ocasión no defraudó: 2.650.000 personas viajaron por el territorio nacional y gastaron 95.957 millones de pesos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

La cantidad de turistas aumentó 1,5 por ciento frente a Semana Santa 2022, que ya había sido muy buena a raíz del programa Previaje, y el desembolso total, medido a precios reales, fue 18 por ciento superior.

Los visitantes gastaron, en promedio, 10.650 pesos diarios cada uno, es un 12,9 por ciento más que el año pasado (siempre a precios reales) y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha de 2022 (3,3).

En lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.

También continúa con mucha intensidad el ingreso de turistas extranjeros, sobre todo en las zonas limítrofes. 

Este fin de semana largo se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile, de este último sólo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora