El cine argentino quedó fuera de los Goya
“Blancanieves”, de Pablo Berger, arrasó llevándose 10 estatuillas.
MADRID.- “Infancia clandestina” era la representante argentina en uno de los cuatro filmes finalistas a la mejor película iberoamericana de los 27º Premios Goya que se entregaron ayer en España. Sin embargo, el galardón finalmente quedó en manos de la cubana “Juan de los muertos”, que se impuso también a la paraguaya “7 cajas” y a la mexicana “Después de Lucía”.
La película argentina aborda el drama de la propia infancia del director a través de un niño (Teo Gutiérrez Moreno) que sufre en carne propia ser hijo de militantes montoneros durante la última dictadura.
La particular versión de Blancanieves, de Pablo Berger, película muda, en blanco y negro y ambientada en el mundo de los toros, arrasó ayer con los Premios Goya, al llevarse 10 estatuillas, entre ellas la de mejor película.
Blancanieves consiguió además los premios a mejor actriz principal para Maribel Verdú y mejor actriz revelación para Macarena García, así como dirección artística, vestuario, canción original, música original, dirección de fotografía y guión original. Por su parte, “Lo imposible”, la historia de una familia que sobrevivió al tsunami del 2004 en Tailandia, de Juan Antonio Bayona, se llevó cinco de los 14 Goya por los que competía, entre ellos el de mejor dirección. Y Grupo 7, otra de las grandes nominadas, se llevó sólo dos de sus 16 candidaturas. Hubo otras que tuvieron menos suerte, como “El artista y la modelo”, que se fue sin ninguna de sus 13 posibilidades.
Controversia
En la ceremonia también hubo momentos incómodos. Cuando llegó la hora de anunciar el premio a mejor canción original se produjo una desafortunada confusión de sobres.
Los presentadores Adriana Ugarte y Carlos Santos dijeron que el ganador era la canción de la película “Los niños salvajes”, pero mientras los autores de esta canción se acercaban al escenario entre festejos y caras felices los presentadores se corrigieron y aclararon que hubo un error y que el premio era para la canción de Blancanieves. Santos dijo por toda explicación: “Nos han dado dos sobres”.
Hace una semana, la Unión de Actores pidió al cine español que utilizase la gala de los Goya para protestar contra los recortes del gobierno, y eso hizo presagiar unos discursos de agradecimiento muy combativos para la ceremonia de esta noche. Sin embargo, no hubo que esperar a las estatuillas para que comenzase la avalancha de reproches desde el escenario.
La humorista Eva Hache, conductora de la gala por segundo año consecutivo, dedicó su monólogo inicial –encabezado por un ingenioso montaje basado en “Bienvenido Mr. Marshall”– a repasar los combates de la sociedad española contra el gabinete del PP. Aseguró Hache que los 106 millones recaudados fundamentalmente por “Lo imposible, son una mierda si los comparas con los recortes en educación o sanidad”. Hubo tijeras para abrir los sobres con los premiados y pegatinas con el “No a los recortes” y agradecimientos tan contundentes como el de Candela Peña. Al recoger su Goya a la mejor actriz de reparto señaló que “En estos tres años he visto morir a mi padre en un hospital público, donde no había mantas para taparlo. Desde aquí os pido trabajo, tengo un niño que alimentar”.
“Blancanieves” consiguió además los premios a mejor actriz principal para Maribel Verdú.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios