El conflicto mapuche
Lo que pasa en Argentina parece un sueño: vienen de todo el mundo para ayudarnos a hallar a 44 marinos con la más alta tecnología y por otro lado 20 encapuchados que se dicen de las comunidades mapuches generan un desorden y agresión que contrasta.
Siento un enorme afecto por los paisanos del campo, me crié al lado de ellos, son personas maravillosas, solidarias y desinteresadas. A principios del siglo pasado les brindaron a los inmigrantes –uno de ellos mi padre– la hospitalidad y amistad que les permitió con apenas 20 años adaptarse.
Lo que está pasando no tiene nada que ver con ellos. No son agresivos, nunca se apoderarían de lo ajeno, son humildes y solidarios; ellos sólo buscan recuperar algo que deberían lograr sin llegar a estos hechos. El Estado tiene la obligación de escucharlos, ¿por qué no darles el lugar que reclaman en un país donde si hay algo que sobra son tierras? Y evitar esta pesadilla con pocos que generan disturbios y agresión y obligan a las fuerzas de seguridad a proceder con un final como el de Maldonado y ahora Nahuel. En el gobierno falta capacidad de gestión para evitar estos conflictos y autoridad para que las leyes sean respetadas.
Rubén Ali Yauhar
DNI 8.211.757
Rubén Ali Yauhar
DNI 8.211.757
Lo que pasa en Argentina parece un sueño: vienen de todo el mundo para ayudarnos a hallar a 44 marinos con la más alta tecnología y por otro lado 20 encapuchados que se dicen de las comunidades mapuches generan un desorden y agresión que contrasta.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios