El desempleo se redujo al 7,9%

El índice de desocupación bajó al término del segundo trimestre del año al 7,9 por ciento, contra el 8,8 que mostraba entre abril y junio del año pasado, informó ayer Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Además, la subocupación demandante, entendida como aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales, pero que quieren trabajar más, retrocedió al 6,7 por ciento desde el 7,5 por ciento, mientras que la subocupación no demandante se mantuvo en el 3,1 por ciento. La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, había adelantado estas cifras a comienzos de mes, cuando resaltó que estos números “significan que muchos argentinos han recuperado el trabajo o han conseguido el primer trabajo”. Entre el segundo trimestre del año pasado y el período abril-junio de este año, la economía en su conjunto creció el 9,0 por ciento, según cifras difundidas por el propio Instituto. Las ciudades de Río Gallegos y San Luis, con el 1,4 y 1,5 por ciento respectivamente, registraron los menores índices de desocupación. En cambio Paraná, con el 12,4 por ciento, encabezó la nómina de ciudades con mayor nivel de desocupación, seguida con el 11 por ciento en Río Cuarto (Córdoba), y Santa Fe, y con el 10 por ciento en Salta, Bahía Blanca y Concordia. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada señaló que entre octubre del año pasado y junio se crearon 160.000 puestos registrados en el sector privado, una cifra similar a la que se había perdido durante la crisis internacional. El ministro resaltó además que en el segundo trimestre el empleo registrado creció 2,5 por ciento interanual, y 1 por ciento con respecto al primer trimestre, de acuerdo con la información de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). Según la compulsa, realizada entre 1.530 empresas de los cuatro mayores aglomerados urbanos del país, el nivel de empleo alcanzado en junio último es apenas inferior (-0,2 por ciento) al observado en el mes previo al inicio de la crisis (septiembre de 2008). Durante los últimos 14 meses de crecimiento económico, todos los sectores (excepto transporte, almacenaje y comunicaciones) presentaron aumentos en sus dotaciones, de acuerdo con la EIL. (DyN/Télam)

Río Gallegos registró el menor índice de desocupación: 1,4%


El índice de desocupación bajó al término del segundo trimestre del año al 7,9 por ciento, contra el 8,8 que mostraba entre abril y junio del año pasado, informó ayer Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Además, la subocupación demandante, entendida como aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales, pero que quieren trabajar más, retrocedió al 6,7 por ciento desde el 7,5 por ciento, mientras que la subocupación no demandante se mantuvo en el 3,1 por ciento. La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, había adelantado estas cifras a comienzos de mes, cuando resaltó que estos números “significan que muchos argentinos han recuperado el trabajo o han conseguido el primer trabajo”. Entre el segundo trimestre del año pasado y el período abril-junio de este año, la economía en su conjunto creció el 9,0 por ciento, según cifras difundidas por el propio Instituto. Las ciudades de Río Gallegos y San Luis, con el 1,4 y 1,5 por ciento respectivamente, registraron los menores índices de desocupación. En cambio Paraná, con el 12,4 por ciento, encabezó la nómina de ciudades con mayor nivel de desocupación, seguida con el 11 por ciento en Río Cuarto (Córdoba), y Santa Fe, y con el 10 por ciento en Salta, Bahía Blanca y Concordia. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada señaló que entre octubre del año pasado y junio se crearon 160.000 puestos registrados en el sector privado, una cifra similar a la que se había perdido durante la crisis internacional. El ministro resaltó además que en el segundo trimestre el empleo registrado creció 2,5 por ciento interanual, y 1 por ciento con respecto al primer trimestre, de acuerdo con la información de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). Según la compulsa, realizada entre 1.530 empresas de los cuatro mayores aglomerados urbanos del país, el nivel de empleo alcanzado en junio último es apenas inferior (-0,2 por ciento) al observado en el mes previo al inicio de la crisis (septiembre de 2008). Durante los últimos 14 meses de crecimiento económico, todos los sectores (excepto transporte, almacenaje y comunicaciones) presentaron aumentos en sus dotaciones, de acuerdo con la EIL. (DyN/Télam)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios