“El fútbol argentino”
Un mamarracho. Tres meses hablando sobre el tema como si la vida girara en torno a este deporte. Los problemas importantes del país son otros, pero éste también es un problema, y hay que cortarlo de cuajo.
Pone piel de gallina ver la foto de los dirigentes del fútbol argentino, parece “la cosa nostra”.
Los jugadores perciben sueldos que no se cobran en ninguna otra actividad. Es inmoral que futbolistas de segundas o terceras categorías cobren entre 100 y 200.000 pesos cuando un maestro gana 15.000. Ni hablar de los de Primera División, negocian cifras en un mundo de maravillas e irreal, y se movilizan en un parque automotor que sería la envidia de más de un profesional o ejecutivo de una empresa.
Hay que refundar la AFA, barajar y dar de nuevo; jugar con los juveniles, hacerles su primer contrato y que cobren de máxima 40 y 50.000 pesos por mes. Para un pibe de 18 años, y para empezar, no está nada mal, ¿no? Los primeros años van a ser difíciles y quedaremos al margen de muchas competencias internacionales, pero con cuatro o cinco años de rodaje los pibes van a estar a la altura de las circunstancias. Y si esto que planteo resulta imposible llevarlo a la práctica, que se termine el fútbol profesional y listo.
Éste es un tema que da para discutir mucho más, como la función social de los clubes, los deportes no rentados, la mirada de muchos padres que creen que tienen a un Messi de 8 años en su casa y gente honesta que con su actividad depende del fútbol y hoy está sin trabajar.
Como decía un pintoresco exárbitro y panelista televisivo: “Por lo menos, así lo veo yo”.
Jorge R. Cañizares
DNI 11.612.108
Jorge R. Cañizares
DNI 11.612.108
Comentarios