Los números de la violencia en Bariloche
El 80% de los asesinatos de mujeres de este año ocurrieron en esta ciudad. Ya hay casi un tercio de las denuncias de todo el 2015.
Bariloche volverá a decir #NiUnaMenos
Archivo
La consigna #NiUnaMenos volverá a colmar las calles de Bariloche con una nueva marcha a nivel nacional que tendrá su réplica en esta ciudad que registra la mayor cantidad de crímenes de mujeres de Río Negro.
La concentración para la marcha será en Onelli y Brown a las 17 y desde ese sector marcharán las agrupaciones, organizaciones de mujeres, sociales y gremiales, y vecinos en general hasta el Centro Cívico donde se leerá un documento para pedir acciones para frenar la violencia de género.
Bariloche registra este año tres asesinatos de mujeres: Ruth Sagaut, Natalia Báez y Micaela Bravo, quienes fueron asesinadas de manera violenta entre abril y mayo.
Por los tres casos de violencia de género se realizaron en los últimos meses varias marchas para pedir justicia y acciones contra la violencia hacia las mujeres.
En la ciudad rige hasta enero de 2017 la emergencia en violencia de género y semanas atrás se habilitó la primera Comisaría de la Familia que atenderá las denuncias de mujeres víctimas de violencia donde se ofrece atención integral.
Además la municipalidad mantiene el servicio de línea gratuita 102 para recepcionar denuncias y consultas, y una casa refugio para la contención y alojamiento de las mujeres víctimas y sus hijos.
La marcha del viernes 3 de junio se realiza a un año de la histórica movilización nacional con la consigna #NiUnaMenos que pidió por el cese de la violencia hacia las mujeres, el aborto legal y la emergencia por la violencia de género.
En lo que va del año en Río Negro se produjeron más asesinatos de mujeres que durante todo el 2015 y es una preocupación creciente que motivó una mención especial del gobernador Alberto Weretilneck ayer en esta ciudad donde dejó inaugurada la Comisaría de la Familia.
“Estoy convencido que todas estas muertes se podrían haber evitado”, dijo Weretilneck al repasar la estadística que en sólo cuatro años acumula 28 asesinatos de mujeres en la provincia (4 en lo que va del 2016), de los cuáles el 46,7% fueron femicidios.
En la provincia funciona una oficina tutelar en Viedma y comisarías de la Familia en Roca, Catriel y Los Menucos, además de la Oficina de la Mujer en el seno del Poder Judicial, y una dependencia específica en el Ministerio de Desarrollo Social para la asistencia de la ley 3040, de violencia familiar.
Weretilneck admitió que “el sistema de abordaje de la problemática como está diseñado no resuelve nada” y para mejorar pidió mayor vínculo y coordinación con los jueces de Familia y defensores. Por su parte dijo que el gobierno instrumentará un abordaje interdisciplinario de la problemática de la violencia familiar no solo con el aporte de la Policía de Río Negro, mediante la creación de comisarías específicas, sino también con el trabajo de distintos organismos como el Consejo de la Mujer y el Ministerio de Desarrollo Social.
“Como Estado debemos hacernos cargo porque deberíamos haber evitado estas muertes de mujeres”.
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro.
El equipo que trabajará
en la comisaría
18 agentes policiales (mayoría mujeres)
1 psicóloga
1 médica
1 asistente social
1 abogada

El gobernador señaló que en las últimas décadas la violencia familiar comenzó a ser una problemática social en la provincia y que la Policía de Río Negro se tuvo que adoptar cambios para “atender la nueva problemática”, pero se demoró en aplicarlo porque “no se puede improvisar”.
Así justificó que desde el compromiso asumido por el gobierno anterior en 2010 para crear una Comisaría de la Familia en Bariloche, pasaron seis años sin contar con este espacio que desde ayer comenzó a funcionar en viejas oficinas públicas del Centro Administrativo Provincial adaptadas para la recepción de denuncias y atención primaria de las mujeres y niños afectados por la violencia.
“Es un paso más para el abordaje transversal de la cuestión de género”, opinó la jueza del Superior Tribunal de Justicia y titular de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, Adriana Zaratiegui, quien participó de la inauguración y recibió de primera mano la queja del gobernador por el escaso uso de los jueces del botón antipánico que instauró la provincia.
La nueva comisaría trabajará de manera coordinada con la fiscalía y otros organismos, pero no será la única en recepcionar denuncias en materia de violencia familiar. Allí trabajarán las 24 horas del día, 18 policías, en su mayoría mujeres, bajo la coordinación de la subcomisaria Marisol García.
El recuerdo de las tres mujeres asesinadas en Bariloche en los últimos dos meses, Ruth Sagaut, Natalia Báez y Micaela Bravo, estuvo presente en la inauguración de la Comisaría de la Familia.
La nueva comisaría funcionará de manera coordinada con la fiscalía y otros organismos. Allí trabajarán las 24 horas del día 18 policías, en su mayoría mujeres.
Datos
- “Como Estado debemos hacernos cargo porque deberíamos haber evitado estas muertes de mujeres”.
- La nueva comisaría funcionará de manera coordinada con la fiscalía y otros organismos. Allí trabajarán las 24 horas del día 18 policías, en su mayoría mujeres.
- Denuncias de violencia familiar en Bariloche
- casi la mitad de las mujeres que fallecieron desde el 2013 fue por femicidios.
- 46,7%
- Se mantiene el promedio de presentaciones que se realizaron en la ciudad lacustre.
- 1766
- 1545
- 420
- 8
- 13
- 3
- 4
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2016
- 2015
- 2014
Lo más leído
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
Mendoza aprobó un proyecto para que los mapuches no sean considerados pueblo originario argentino
Suben las temperaturas: mirá el pronóstico del fin de semana para Neuquén y Río Negro
Jey Mammon volvió a hablar: “Estoy en shock, paralizado y tomo clonazepam todo el tiempo”
Hay clases en Río Negro este viernes tras el paro de 72 horas de Unter: cómo sigue el conflicto
Día de la empleada doméstica: cuándo cae, cuánto deben cobrar y cuál es el costo si trabajan ese día
La inesperada postulación en redes sociales de Pablo Migliore para ser técnico de Boca