AOG 2023: Chevron puso a producir los dos primeros pozos en El Trapial Este

La petrolera anunció que la semana pasada pusieron en producción sus dos primeros pozos en El Trapial Este, al norte de Vaca Muerta. Se trata del primer yacimiento que desarrollado en su totalidad por la firma.

La petrolera más grande e Estados Unidos, Chevron anunció que la semana pasada pusieron en producción sus dos primeros pozos en El Trapial Este, al norte de Vaca Muerta. Se trata del primer yacimiento que desarrolla la firma por su cuenta. «Comenzamos a desarrollarlo hace cerca de un año y va bien», destacó su presidente Unidad de Negocios Latinoamerica, Eric Dunning.

«La mayoría de las personas sabe que Chevron es el operador de El Trapial Este el campo no convencional. Lo que mucha gente no sabe es que Chevron forma parte de la puesta en marcha del Oleoducto Trasandino. También participó del descubrimiento de Vaca Muerta«, resaltó Dunning en el clásico Encuentro con los CEOs de la Expo Argentina Oil&Gas 2023.

En efecto, el descubrimiento de la formación se dio de la mano del geólogo Charles Edwin Weaber, quien formaba parte de Standard Oil, que pasó a ser Chevron.

Uno de los beneficios del yacimiento El Trapial Este es que «es un bloque muy grande del no convencional«. Con el proyecto en manos, Chevron en 2019 mudó las oficinas corporativas de su Unidad de Negocios Latinoamérica a Buenos Aires. «Empezamos a desarrollar recursos«, agregó. El año pasado recibió la concesión de explotación no convencional (Cench) del área.

El Trapial tiene una superficie de 282,80 kilómetros cuadrados cerca de Rincón de los Sauces. Según la ventana de distribución de fluidos, Vaca Muerta es productora de gas condensado, petróleo liviano y petróleo negro en esta zona. «Comenzamos a desarrollarlo hace cerca de un año. Va bien. Estamos contentos de informar que esta semana pusimos en producción nuestros primeros dos pozos«, destacó.

La semana pasada celebraron el décimo aniversario junto a su socio YPF, con los que llevan adelante el desarrollo Loma Campana. «Ha sido un compañero maravilloso y un gran viaje«, recordó. Sumaron «lecciones aprendidas, mejores prácticas y tecnología. En los diez últimos años veo un gran crecimiento en nuestra perfomance. Hicimos esto por diez años y lo continuaremos lo que dures este juego«, marcó.

Chevron es uno de los inversores precursores de Vaca Muerta, subrayó. «No solo trajimos inversión, sino también personas, conocimiento, tecnología, y mejores prácticas para desarrollar Vaca Muerta y demostrar que podemos competir», señaló.

Para los próximos diez años de Vaca Muerta, «pienso en la oportunidad y el optimismo. La oportunidad está ahí con Loma Campana y en el norte con El Trapial Este y Narambuena, donde necesitamos asegurar la licencia del no convencional. Creo que esa oportunidad y optimismo con nuestro socio para Vaca Muerta. Por eso también es tan grande esta expo. Las condiciones tiene que estar bien«, subrayó.

«Creo que para nuestro desarrollo necesitamos ser competitivos, gracias a eso logramos llegar tan lejos. Una de las cuestiones principales para una compañía internacional como Chevron es tener claridad para construir confianza en los inversores», señaló. Con estas condiciones, lograrán completar el desarrollo de Loma Campana, «capaz tome más de diez años terminarlo«, detalló.

El referente destacó la AOG porque podemos conectar con nuestros compañeros de negocios. Estsmos juntos en esto. No solo los productores y operadores, si no también las empresas de servicios y en especial el gobierno de Argentina», cerró.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios