Argentina aprovecha los días templados y exporta más gas natural a Brasil vía Bolivia

La productora del Grupo Techint, Tecpetrol, comenzó a exportar parte de su fluido al vecino país. Estiman que los despachos podrán mantenerse hasta mayo.

El grifo exportador para que el gas natural de Vaca Muerta llegara finalmente al corazón industrial de Brasil por medio de las redes de Bolivia se abrió a principios de este mes, y ahora otra productora aprovechó los días templados para despachar parte de su producción a los clientes brasileños.

Se trata de la firma Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, que informó ayer el inicio de la operatoria por la cual están llegando a dos clientes industriales de San Pablo, con un volumen de hasta 250.000 metros cúbicos diarios.

Las exportaciones tienen por destino a las empresas Edge, una firma brasileña promotora de la transición energética y en particular del mercado libre de gas, y a MGAS, una gestora e importadora de gas del vecino país.

Al igual que realizó a principios de mes TotalEnergies, estas exportaciones llegan al límite con Bolivia por el Gasoducto Norte de Argentina. Desde allí, recorren la red Bolivia-Brasil abonando el transporte a YPFB, para finalmente llegar a su destino final, en San Pablo.

“Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país, en particular con el potencial que desata Vaca Muerta. Hay una oportunidad enorme, y se están realizando y planeando ampliaciones de capacidad de transporte, que nos permitirán abastecer en forma competitiva y segura a todos nuestros países vecinos”, comentó el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous.

Y detalló que los volúmenes aproximados de estas primeras exportaciones de Tecpetrol fueron del orden de 150.000 metros cúbicos diarios para Edge y de 100.000 m3/d para MGAS.

Lo escueto de los despachos se debe a las características no solo de la demanda, sino en especial de la capacidad de transporte para exportaciones que hay en las redes de Argentina y que se estima que, a partir del mes que viene, será directamente nula.

Esto radica en que, si bien el Gasoducto Norte fue revertido, tiene una capacidad total de transporte limitada a los 15 millones de metros cúbicos de gas que pueden inyectarse en esa red. Ese volumen, si bien pareciera ser alto, en realidad está muy cerca del consumo que tienen las provincias por las cuales pasa la red, que incluso en el pico del verano necesitaron de la importación de gas desde Chile, ya que exceden esa capacidad.

Pero en jornadas templadas como las actuales, existe un pequeño cupo ocioso o en condiciones de ser exportado que es lo que aprovechó primero TotalEnergies, y ahora Tecpetrol, para despachar en la triangulación de gasoductos.

Por estas limitaciones es que los 15 permisos de exportación hacia Brasil que aprobó la Secretaría de Energía de la Nación se dieron bajo la modalidad de contratos interrumpibles, ya que pese a las buenas intenciones de las partes, cuando suba la demanda argentina, se deberán restringir estos despachos al exterior.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios