Inició la cuarta Mesa del Litio en Salta con la participación del ministro Kulfas

En esta cuarta ocasión se reunieron los gobernadores de Salta, Catamarca y Jujuy para firmar el Acta Conjunta de la Región Minera del Litio. También participa el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

La cuarta mesa del litio inició hoy en Salta. Allí, los gobernadores de esa provincia, Gustavo Sáenz, el de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Gerardo Morales acudieron al evento para la firma del acta conjunta de la Región Minera del litio. A su vez, se hará presente el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

La jornada de trabajo comenzó a las 8:30 en el Centro de Convenciones Salta. La apertura estuvo a cargo de los ministros de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos; de Producción de Jujuy, Ezequiel Lello; de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; de la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila y del subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martín Pollera.

En la misma, De los Ríos señaló que “estamos frente a varios desafíos, esencialmente de infraestructura, de mejorar la vida de los habitantes de nuestra Puna, de que queden para ellos obras que trasciendan a los proyectos de Litio, de mantener y asegurar la sustentabilidad ambiental, de defender los recursos naturales de la provincia”.

A su vez, expresó que “el desarrollo de nuestros proveedores también debe ser regional y debe asegurar la generación de empleo para los habitantes del noroeste argentino. También, debemos asegurar la pertenencia de nuestras comunidades a los proyectos y la participación constante a través de las Mesas Sociales”.

Después, se realizó el panel de provincias con la secretaria de Minería y Energía de Salta Flavia Royón; el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler y el Ministro de Minería de la Provincia de Catamarca, Murua.

Murua señaló en diálogo con FM Profesional que es primordial avanzar en la industrialización del litio en la zona. Además, sostuvo que se deben desarrollar otros métodos de extracción del mineral, ya sea con el apoyo de Nación o las provincias que cuenten con la tecnología necesaria.

Por otra parte, se presentó también la estrategia de YPF Litio, en la que buscan integrar toda la cadena de valor del mineral, desde la exploración y explotación del litio hasta la producción de celdas y baterías. En la misma, trabajarán en conjunto con las tres provincias.

Llegadas las diez se realizó un panel público/privado con el Consejo Federal de Minería (Cofemin), la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

A su vez, en simultaneo, se están llevando a cabo reuniones de trabajo técnico de las subcomisiones de Infraestructura; Desarrollo de Proveedores; Regalías y Tributos; Minería, Ambiente y Agua; Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo.

El objetivo de estos encuentros es «consensuar y coordinar políticas públicas conjuntas para establecer medidas regionales en cuanto a la explotación del litio y la unificación de normativas que simplifiquen el desarrollo de proyectos con sustentabilidad ambiental y social», explicaron desde el gobierno de Salta.

El acta conjunta de la Región Minera del Litio plasmará la designación de los miembros del Comité Ejecutivo (titular y suplente) y su reglamento, con la creación formal de las Subcomisiones y designación de sus miembros. Además de los funcionarios mencionados, participará también y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

La Región Minera del Litio fue anunciada en octubre del año pasado, con la intención de desarrollar en conjunto los aspectos económico y sociales de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del metal. A su vez, establecerán «reglas claras, seguridad jurídica y previsibilidad”, según detalló el gobernador Sáez.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios



Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora