Ni BTS, ni los K-dramas: Corea planea invadir el mundo con este revolucionario panel solar

El nuevo sistema fue desarrollado por Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan, Corea del Sur, y es totalmente invisible.

Si de tecnología se trata, algunos países parecieran no estar en el 2025 como el resto, sino varias décadas por delante. Y este es el caso de Corea del Sur en donde se acaba de desarrollar un sistema de paneles solares completamente invisibles con el que esperan «invadir» el mundo y generar ventas por más de 50.000 millones de dólares.

El desarrollo de una versión perfeccionada del panel solar que imita al vidrio de las ventanas fue realizado por los especialistas del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST) y tiene un tamaño de apenas 16 centímetros cuadrados, algo así como el espacio que ocupan dos celulares.

De momento se trata de un desarrollo en la etapa de prototipo, pero con tanta versatilidad y altos niveles de rendimiento que se espera que rápidamente pase a la etapa de comercialización.

El equipo de especialistas en la investigación para el desarrollo de células solares del UNIST explicó que por su tamaño, este panel transparente podrá ser utilizado en todo tipo de ventanas, desde grandes edificios, pasando por los hogares e incluso en vehículos.

El desarrollo de lo que se conoce como «ventanas solares» es una línea de investigación clave en el sector de las placas fotovoltaicas que buscan camuflarse con los elementos de la vida cotidiana.

Transparente como un vidrio, pero en realidad es un panel fotovoltaico.

Y si bien es claro que no tienen las mismas prestaciones que los paneles convencionales, en el caso del panel invisible de UNIST se destacó que cuenta con una eficiencia de conversión energética del 15%.

El prototipo se desarrollo con silicio cristalino, que es un material que cuenta con la ventaja de aportar una baja generación de dióxido de carbono. Por esto, el proyecto de la empresa de Corea del Sur, liderada por Seo Kwanyong, quiere llevar la célula fotovoltaica al mercado masivo y a los hogares de todo el mundo.

Un mercado en el que estiman que hasta el 2031 se inyectarán inversiones por 86.000 millones de dólares, de las cuales el revolucionario panel coreano busca capturar la mayor parte.


Si de tecnología se trata, algunos países parecieran no estar en el 2025 como el resto, sino varias décadas por delante. Y este es el caso de Corea del Sur en donde se acaba de desarrollar un sistema de paneles solares completamente invisibles con el que esperan "invadir" el mundo y generar ventas por más de 50.000 millones de dólares.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios