Exclusivo Suscriptores

Refinería abandonada en Vaca Muerta: buscan regularizar la millonaria deuda

La planta de Renesa, ubicada en Plaza Huincul, operó solo por dos años. La empresa logró suspender su remate y pidieron regularizar la deuda.

Este año se cumplen 11 años del abandono de la refinería Neuquén SA (Renesa). Inició sus operaciones en 2012, y apenas dos años después, en 2014, entró en concurso de acreedores. La instalación ubicada en Plaza Huincul iba a ser rematada, pero el proceso fue aplazado por la pandemia y numerosos pedidos de suspensiones. Hoy, el grupo empresario Más Energía busca regularizar la deuda.

La refinería Renesa fue instalada por Miguel Schvartzbaum, el titular de Más Energía con aportes del plan Refinación Plus del 2008, promovido por la cartera del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

El grupo empresarial había obtenido créditos de Nación como parte del programa, del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), y del Ente Intermunicipal de Cutral Co y Plaza Huincul (Enim) para su puesta en marcha.

El objetivo del programa era ampliar la capacidad de procesamiento de combustible de alta calidad en Argentina. Sin embargo, el proyecto local no prosperó y tuvo apenas dos años de operación y a menos de media máquina, siendo su cierre en 2014. Ese mismo año se abrió el concurso de acreedores.

Para ese entonces, la planta modelo apenas había producido 97.000 metros cúbicos de combustibles, cuando su proyección anual era de de 445.000 metros cúbicos.

Estaba previsto que Renesa junto a sus firmas emparentadas, Maikop y Petrolera Argentina, procesaran el 7,5% de los combustibles del país, todas pertenecientes al grupo Más Energía. Sin embargo, la refinería apenas utilizó el 12% de su capacidad.

Los acreedores iniciaron un juicio por los giros millonarios que en 2020 derivó en la decisión del remate de las instalaciones. El objetivo era reactivar la refinería de la mano del ganador. El proceso no fue el previsto y se inició una seguidilla de suspensiones que llegan hasta el día de hoy. El primer aplazo vino de la mano de la pandemia por Covid-19.

Sumado a este factor, «tuvo reiteradas suspensiones producto de pedidos efectuados por la deudora, tanto en sede concursal, es decir, donde tramita su concurso preventivo de acreedores, como en la ejecución individual», confirmaron desde de la fiscalía de Estado de Neuquén a Energía On.

En marzo del 2024 se produjo el último planteo de suspensión. En él, la Justicia determinó aplazar el remate por el pedido de Schvartzbaum para vender los catalizadores. El argumento era que así «podría pagar la deuda que mantenía con el Iadep, y que ello seria conveniente para el resto de los acreedores porque Renesa conservaría el inmueble y el resto de la planta«, explicaron.

La planta está parada desde 2014. Foto: Florencia Salto.

En la zona, el pedido fue rechazado pero el planteo se reprodujo en la instancia superior: la Cámara de Apelaciones. Allí el Juzgado Nacional de 1º Instancia en lo Comercial Nº 6, que lleva este proceso, determinó suspender de nuevo el remate.

Así, el juicio ya lleva más de nueve años sin llegar a ningún puerto. El juez del concurso preventivo había ordenado la suspensión por 90 días, y lo comunicó el 14 de mayo del 2024, por lo que, si se trata de días hábiles, vencía las primeras semanas de septiembre.

Llegado el 14 de octubre del año pasado, desde el grupo empresarial solicitaron la regularización de la deuda que mantiene con Iadep. Por el momento, llevan adelante su tratamiento.

En 2016 el ministerio de Economía dirigido por Juan José Aranguren llevó a cabo una auditoría del programa Refinación Plus con el que se amplió la isla de hierros y tanques ubicados a la vera de la ruta 22, a poco kilómetros de la entrada de la localidad de Plaza Huincul.

En ella se concluyeron irregularidades en la entrega de los certificados de créditos fiscales sin el control correspondiente sobre el estado de la obra. Pese a los incumplimientos de la empresa, comenzaron a recibir los fondos para la etapa de producción. Estaba previsto que iniciara en 2011 pero finalmente se concretó en 2012, sin alcanzar la plena capacidad en los escasos dos años de su operación.

A partir de esa revisión, el gobierno de Mauricio Macri exigió la devolución al Estado nacional de 124 millones de dólares que habían sido erogados por la anterior gestión, sin contar los hechos por Iadep y Enim.

Para su puesta en marcha, desde Iadep se había otorgado un crédito de 40 millones de pesos. Mientras que desde Enim, el ente autárquico conformado con las regalías provenientes del bloque El Mangrullo, se aportaron en ese entonces otros 130 millones de pesos. Se trata de deudas que fueron en crecimiento por intereses a lo largo de los años.


Maikop y Neuform: las otras moles que se oxidan


No muy lejos de Renesa, también en llamado polo petroquímico de la localidad se encuentran Maikop y Neuform. La primera era una planta de biodiesel a partir de la soja, que en el país es de corte obligatorio con el gasoil. La planta cuya capacidad instalada era de 100.000 toneladas del biocombustible por año, fue inaugurada en 2010.

Llegado el 2017 inició con la suspensión de los trabajadores y cortó las operaciones. En ese entonces, denunciaron el vaciamiento de las instalaciones y la suspensión de pagos de salarios desde agosto del 2016. Hoy, también está en proceso de remate.

Por otra parte, está también Neuform, una planta de producción de resinas fenólicas que hoy pertenece al grupo empresarial. Así como sucedió con Renesa, estaba prevista la subasta por créditos que había otorgado el Iadep y Enim.

La planta fue inaugurada en 2006 en el parque industrial de la localidad. En enero del 2023 el gobierno de Neuquén publicó en el Boletín Oficial la fecha del remate de las instalaciones. Sin embargo, fue suspendido por la compra por parte de la empresa Santos Vega SRL. Pese al movimiento que aplazó el remate, no hay información sobre su reactivación ni la deuda con Enim.


Este año se cumplen 11 años del abandono de la refinería Neuquén SA (Renesa). Inició sus operaciones en 2012, y apenas dos años después, en 2014, entró en concurso de acreedores. La instalación ubicada en Plaza Huincul iba a ser rematada, pero el proceso fue aplazado por la pandemia y numerosos pedidos de suspensiones. Hoy, el grupo empresario Más Energía busca regularizar la deuda.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios