Escuelita de Bahía: la querella pidió perpetuas

Los alegatos en la causa por delitos de lesa humanidad continuarán el martes

VIEDMA (AV)- Los abogados querellantes pidieron cadena perpetua para los militares y la mayoría de los policías federales imputados en el juicio de Bahía Blanca por secuestros, detenciones ilegales y torturas en esa ciudad durante la dictadura. En los alegatos de esta semana la querella integrada por familiares de víctimas y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos pidió esa condena todos los militares imputados y tres de los cuatro policías federales de Viedma. Para el restante y los dos ex directores de la cárcel de Villa Floresta solicitaron 17 y 17 años y medio de cárcel, respectivamente. Mónica Fernández Avello, en representación de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Nación continuará con los alegatos el martes a las 16 . Los abogados querellantes por Víctimas y Familiares, Walter Larrea y Diego Czernieky pidieron “prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y accesorias legales y costas” por “delitos de lesa humanidad en su especificidad de genocidio” para los exmiembros del Estado Mayor del V Cuerpo de Ejército con asiento en Bahía Blanca Juan Manuel Bayón, Osvaldo Bernardino Páez, Walter Tejada, Hugo Carlos Fantoni y Hugo Delme; el jefe del Batallón de Comunicaciones 181 y del Área de Defensa 511 Jorge Mansueto Swendsen; los integrantes del Destacamento de Inteligencia 181 Norberto Condal, Carlos Taffarel y Jorge Horacio Granada; los miembros del grupos de tareas Jorge Aníbal Masson y Mario Carlos Méndez; y los policías federales de Viedma Vicente Forchetti, Héctor Gonçalvez y Héctor Abelleira. Para el también integrante de la policía Federal viedmense Carlos Contreras solicitaron 17 años de prisión y 17 años y seis meses para los exdirectores de la Unidad Penal 4 Andrés Miraglia y Héctor Selaya. Todos están retirados. Los querellantes pidieron también que los imputados cumplan la condena en cárceles comunes. En su alegato, la abogada Mirta Mántaras argumentó contra los represores que actuaron en Viedma advirtiendo que en la capital rionegrina la Policía Federal actuó como una suerte de grupo de tareas dentro de la organización de la Subzona 51, área en la que Padilla Tanco carecía de los elementos necesarios para hacer inteligencia y realizar operaciones, razón por la cual los federales cumplieron con esa “tarea”. En este sentido recordó que las personas capturadas en Viedma y Patagones fueron trasladadas -a veces con intercambios en medio de la ruta- a “La Escuelita” y otras dependencias del Batallón de Comunicaciones 181 en Bahía Blanca. Consideró a los policías como partícipes necesarios por concretar el primer eslabón del ciclo que era la detención y el primer interrogatorio. “Han sido golpeados y atacados ya en Viedma antes de ser trasladados a La Escuelita de Bahía” destacó.


VIEDMA (AV)- Los abogados querellantes pidieron cadena perpetua para los militares y la mayoría de los policías federales imputados en el juicio de Bahía Blanca por secuestros, detenciones ilegales y torturas en esa ciudad durante la dictadura. En los alegatos de esta semana la querella integrada por familiares de víctimas y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos pidió esa condena todos los militares imputados y tres de los cuatro policías federales de Viedma. Para el restante y los dos ex directores de la cárcel de Villa Floresta solicitaron 17 y 17 años y medio de cárcel, respectivamente. Mónica Fernández Avello, en representación de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Nación continuará con los alegatos el martes a las 16 . Los abogados querellantes por Víctimas y Familiares, Walter Larrea y Diego Czernieky pidieron “prisión perpetua, inhabilitación absoluta y perpetua y accesorias legales y costas” por “delitos de lesa humanidad en su especificidad de genocidio” para los exmiembros del Estado Mayor del V Cuerpo de Ejército con asiento en Bahía Blanca Juan Manuel Bayón, Osvaldo Bernardino Páez, Walter Tejada, Hugo Carlos Fantoni y Hugo Delme; el jefe del Batallón de Comunicaciones 181 y del Área de Defensa 511 Jorge Mansueto Swendsen; los integrantes del Destacamento de Inteligencia 181 Norberto Condal, Carlos Taffarel y Jorge Horacio Granada; los miembros del grupos de tareas Jorge Aníbal Masson y Mario Carlos Méndez; y los policías federales de Viedma Vicente Forchetti, Héctor Gonçalvez y Héctor Abelleira. Para el también integrante de la policía Federal viedmense Carlos Contreras solicitaron 17 años de prisión y 17 años y seis meses para los exdirectores de la Unidad Penal 4 Andrés Miraglia y Héctor Selaya. Todos están retirados. Los querellantes pidieron también que los imputados cumplan la condena en cárceles comunes. En su alegato, la abogada Mirta Mántaras argumentó contra los represores que actuaron en Viedma advirtiendo que en la capital rionegrina la Policía Federal actuó como una suerte de grupo de tareas dentro de la organización de la Subzona 51, área en la que Padilla Tanco carecía de los elementos necesarios para hacer inteligencia y realizar operaciones, razón por la cual los federales cumplieron con esa “tarea”. En este sentido recordó que las personas capturadas en Viedma y Patagones fueron trasladadas -a veces con intercambios en medio de la ruta- a “La Escuelita” y otras dependencias del Batallón de Comunicaciones 181 en Bahía Blanca. Consideró a los policías como partícipes necesarios por concretar el primer eslabón del ciclo que era la detención y el primer interrogatorio. “Han sido golpeados y atacados ya en Viedma antes de ser trasladados a La Escuelita de Bahía” destacó.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios