Huerta en casa: qué sembrar en abril para tener rápido tu propia producción

Este mes es ideal para comenzar a sembrar en el patio de tu casa o el balcón de tu departamento. Qué cuidados tener y qué errores evitar.

Tener una huerta en casa no solo es una actividad que puede servir como un pasatiempo, sino que también te permite disfrutar de vegetales frescos y saludables durante todo el año. Con los cuidados adecuados y las especies correctas, en abril es el mes ideal para iniciar tu propia producción y disfrutar de una cosecha abundante.

Preparar el terreno convenientemente y si no se abonó sería necesario hacerlo. Recordá que la incorporación de materia orgánica al suelo es de carácter primordial para poder obtener hortalizas de excelente calidad.

El abono es una tarea cultural que se debe hacer siempre y es este uno de los momentos adecuados para proceder a su cosecha y uso.

Si todavía no se instaló un sistema de riego, es útil pensar que uno de ellos es el denominado por goteo, que se puede hacer en forma casera.

En abril se pueden sembrar muchas hortalizas, como acelga, lechuga, zanahoria, remolacha, cebolla, puerro, espinaca, rabanito, y más. También se pueden sembrar flores comestibles, como pensamientos, capuchinas o caléndulas. 

“El otoño es, además, la estación ideal para reproducir aromáticas (y otras especies) por esqueje. En mi huerta disfruto reproduciendo romero, lavanda, curry, orégano, tomillo, salvia y pasto limón, entre otras aromáticas, que luego distribuyo por la huerta para mantener el equilibrio necesario para evitar plagas que afecten a nuestros cultivos”, afirmó Gloria Martínez, licenciada en Planificación y Diseño de Paisaje y creadora de Tu huerta urbana (@tu_huerta_urbana).

Cuidados necesarios para tener una huerta en marzo:


1) Riego adecuado: Es fundamental regar las plantas de manera regular, pero evitando el exceso de agua que puede generar hongos. Lo ideal es regar por la mañana para que el agua tenga tiempo de evaporarse durante el día.

2) Luz solar: Asegurate de que las plantas reciban suficiente luz solar. Colocá tu huerta en un lugar donde reciba al menos 4-6 horas de sol al día pero que esté resguardada del impacto en las horas de mayor exposición.

3) Control de plagas: Es importante estar atento a caracoles y babosas, que pueden dañar tus cultivos incluso en esta época del año. Usá trampas o barreras naturales como cáscaras de huevo trituradas para mantenerlas alejadas.

Para mantener tu huerta saludable y productiva, es esencial practicar la rotación de cultivos, cambiando la ubicación de las plantas cada temporada para evitar el agotamiento de nutrientes en el suelo y reducir el riesgo de enfermedades.

Además, añadir abono orgánico como compost o humus de lombriz enriquecerá el suelo y mejorará su fertilidad. Finalmente, la siembra escalonada, que consiste en sembrar en pequeñas cantidades cada dos semanas, te permitirá tener una cosecha continua y disfrutar de vegetales frescos durante todo el año.

Abril, un mes de transición en la huerta


¿Qué actividades recomiendan hacer durante el mes de abril?, esto compartió el INTA.

Algunas actividades que recomiendan para este mes:

  • Podas.
  • Preparar rótulos para los cultivos (cartelitos con su nombre).
  • Recolectar, guardar y organizar semillas.
  • Acolchar el suelo (la cobertura o acolchado de suelo –mulching– es la protección que le damos a las raíces de las plantas por medio del parto u hojas secas sobre el suelo, no mayor a una altura de 3 a 5 centímetros)
  • Ordenar la huerta.
  • Reproducir plantas aromáticas por medio de esquejes.

Y no descuidar las tareas de mantenimiento: regar, entutorar los tomates, eliminar brotes laterales, fijarse si es necesario reponer plantas que hayan fallado (en los tomates, morrones y berenjenas, zapallos, etc).

Esta época no es tan problemática en lo que respecta a plagas y enfermedades, tal vez el mayor problema sean las hormigas negras.

Consumir verduras y frutas orgánicas ofrece numerosos beneficios para la salud y el ambiente. Estos alimentos están libres de pesticidas y productos químicos sintéticos, lo que reduce la exposición a sustancias potencialmente nocivas.

Además, las verduras y frutas orgánicas suelen ser más nutritivas, ya que contienen niveles más altos de vitaminas, minerales y antioxidantes.

Cultivar y consumir productos orgánicos también promueve el respeto por la biodiversidad y la salud del suelo, ya que las prácticas de agricultura orgánica fomentan el uso de compost y métodos naturales de control de plagas.

Al elegir alimentos orgánicos, no solo estás cuidando tu salud, sino también contribuyendo a un planeta más sostenible y equilibrado.


Encontrá más noticias sobre BIENESTAR haciendo clic acá.

¿Querés recibir nuestro newsletter? Suscribite acá y te llega todos los miércoles y sábados a tu correo.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios