Estratega de Capriles: “No tenemos como rival a un mito”

Destacó que, pese a la cercanía de su muerte, por primera vez Chávez no está.

AP

CARACAS.- Por primera vez desde 1998, la oposición venezolana siente que su adversario en las presidenciales del 14 de abril será un político convencional llamado Nicolás Maduro e insiste en que el candidato “no es Hugo Chávez”, aunque el gobierno siga gravitando alrededor del presidente fallecido. “Nuestro candidato, Henrique Capriles, ya no tendrá como adversario a un mito político como Chávez. Se trata de una relación entre iguales. Es en ese sentido una situación mucho más convencional, como ocurre en cualquier democracia”, declaró en una entrevista Ramón Guillermo Aveledo, coordinador del bloque opositor Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Estas serán las primeras elecciones sin Chávez desde 1998, que siempre se involucró en todas las campañas, aunque se tratara de elegir a alcaldes. Pero su muerte, el 5 de marzo, está aún muy fresca en la memoria de los venezolanos y su figura impregnará estos comicios con tal fuerza que gobierno y oposición sospechan que muchos ciudadanos volverán a votar de alguna manera por o contra el presidente fallecido. “Los venezolanos solemos decir que no hay muerto malo. Yo creo que nosotros hemos sido muy respetuosos con la enfermedad y muerte del presidente, pero Chávez no puede ser el centro de esta campaña porque no estamos discutiendo el gobierno que fue, sino el que va a ser. Y hay quienes quieren mantener este momento político en el plano espiritual”, recalcó Aveledo. “La apuesta de Maduro es esa: intentar convertir esta elección en otra elección en torno a Chávez y no en torno a los temas de la vida diaria a los que no quiere enfrentarse. Y Capriles ha decidido no hablar del difunto presidente sino del candidato: ‘No te escondas, no te disfraces Nicolás. No es Chávez, eres tú’”, agregó. Después de 14 años con Chávez como jefe de Estado y líder indiscutible de la vida política venezolana, tanto gobierno como oposición se mueven en un terreno inédito en estas elecciones presidenciales, las segundas en cinco meses en Venezuela. “Lo cierto es que los principales haberes del llamado socialismo del siglo XXI, que eran el carisma formidable de Chávez y la disposición casi infinita de recursos, ya no están presentes”, afirmó Aveledo. Desde el pasado diciembre, cuando Chávez, que acababa de ser reelegido como presidente, escogió a Maduro como su heredero si la enfermedad le impedía regresar a la escena política, la MUD asegura estar en “pleno descubrimiento” del hoy candidato. “¿Puede Nicolás Maduro llevar a las mesas electorales la misma cantidad de gente que Chávez llevó? Es una incógnita. ¿Podremos llevar nosotros la misma gente que llevamos sin el aliciente de vencer a Chávez? Es otra incógnita”, resumió. Para Aveledo, los sondeos, que dan más de 10 puntos de ventaja a Maduro, son poco fiables dada la situación atípica y la velocidad de los acontecimientos: entre la muerte de Chávez, el anuncio de elecciones, la presentación de candidatos y la celebración de los comicios pasarán 40 días. (AFP)


AP

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios