Evo dio por “superada” crisis con países europeos por “caso Snowden”
“Lamentablemente se presentó un problema dos meses atrás, pero está totalmente superado”, afirmó Morales en rueda de prensa desde Madrid.
EL MUNDO
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dio este martes por “totalmente superada” la crisis surgida en julio cuando varios países europeos impidieron que entrase en sus espacios aéreos de retorno a La Paz en el marco del denominado ‘caso Snowden’.
“Lamentablemente se presentó un problema dos meses atrás, pero está totalmente superado”, afirmó Morales en rueda de prensa en Madrid tras reunirse con el rey Juan Carlos y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.
En opinión del líder boliviano, esta crisis diplomática entre Bolivia y sus “amigos” europeos fue provocada por “agentes externos que intentaron enfrentarnos”.
“Yo no echo la culpa a los países europeos”, aseguró dando el caso por zanjado.
“No estamos resentidos, no somos vengativos, pasó, ya es parte de la historia”, afirmó, declarándose muy “contento” de su breve visita a Madrid en el marco de una gira que después le llevará a Belarús e Italia. “Con este encuentro se ha ratificado la confianza entre España y Bolivia”, aseguró. “El presidente de este país me dijo: ‘aquí tienes a un país amigo, a un pueblo amigo, a un presidente amigo’”, agregó.
Por su parte, el gobierno español aseguró en un comunicado que el encuentro entre Morales y Rajoy se desarrolló “en un ambiente franco y muy cordial”.
Los dos mandatarios hablaron entre otras cuestiones del conflicto sirio y de la posibilidad de una intervención militar, a la que Morales se opone tajantemente. “Están justificando con armas químicas para ir a una intervención (en Siria) como justificaron en Irak con armas de destrucción masiva que no había”, afirmó el presidente boliviano en referencia a la guerra que en 2003 acabó con el régimen de Saddam Hussein.
“Detrás del discurso humanitario está el interés por el petróleo y un control geopolítico”, denunció.
España, que apoyó la invasión estadounidense de Irak, se muestra a favor de una solución “política” en Siria y pide esperar los informes de los inspectores de Naciones Unidas sobre el uso de armas químicas.
La seguridad jurídica de las empresas en Bolivia también estuvo sobre la mesa después de que algunas compañías españolas sufrieran expropiaciones en ese país. “Hay muchas empresas españolas que trabajan en Bolivia (…) con una o dos empresas que tienen problemas que vienen no de nuestra gestión sino de antes”, afirmó Morales, asegurando haber llegado a un acuerdo con España para solucionar su situación.
Fuente: AFP.-
EL MUNDO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios