Excavan a la vera del río Chubut, pero no hay rastros de Maldonado

Un nuevo grupo de gendarmes declaró ante el juez. Coincidieron en que los manifestantes que perseguían el 1º de agosto lograron cruzar las aguas.

Otros cuatro efectivos de Gendarmería declararon ayer en el juzgado federal de Esquel, a cargo del juez Guido Otranto, que investiga la desaparición de Santiago Maldonado. Mientras tanto, continuaron los rastrillajes en el río Chubut: un funcionario del ministerio de Seguridad –que busca alejar cada vez más la hipótesis de la “desaparición forzada”- informó que Policía Federal y la Prefectura Naval descubrieron “tierra movida” a la vera del río. Sin embargo al excavar la zona, no se hallaron pistas sobre el joven desaparecido. Los gendarmes declararon que los manifestantes encapuchados lograron cruzar las aguas. Para la querella, las últimas pericias no descartan de ningún modo la hipótesis de que a Maldonado lo haya desaparecido Gendarmería.

Los rastrillajes comenzaron el viernes pasado, aguas abajo, en ambas márgenes de río, desde el límite de la comunidad mapuche Lof de Resistencia en el departamento de Cushamen, donde fue visto Maldonado por última vez según testigos de la comunidad. La atención se centró ayer a una veintena de kilómetros de allí. A la salida del juzgado de Esquel, el secretario de Cooperación con el Poder Judicial, de Seguridad, Gonzalo Cané, informó sobre tierra removida. El análisis en el terreno no dio resultados.

El rastrillaje, que recién cubrió 5 kilómetros de los 800 que tiene el río, sigue siendo central para la investigación de Otranto. Ayer, llegaron a Esquel nuevos efectivos para sumarse a la búsqueda.

El martes, uno de los gendarmes que declaró ante Otranto, Neri Armando Robledo, aseguró haber golpeado con una piedra a uno de los manifestantes. Además, Cané entregó un informe al juez con interrogatorios que elaboró la misma fuerza. Allí, uno de los efectivos que corrió a los mapuches hasta el río reconoció que disparó una bala de goma contra uno de ellos. Una de las hipótesis –que no coincide con los testimonios de los miembros de la comunidad– es que el golpe podría haber provocado el desmayo de Maldonado, que luego fue arrastrado por el río.

Matías Santana, que participó de la protesta en la ruta 40 y declaró que vio con binoculares a los gendarmes golpear y llevarse a Maldonado, afirmó que nadie en la comunidad recibió un piedrazo, ni debió ser ayudado a salir del río.

Ayer, declararon los gendarmes Hugo Fabián Díaz, Daniel Alejandro Gómez, Orlando Federico Yucra y Juan Rodolfo Prieto. Dos de ellos dijeron haber llegado hasta el río y vieron cómo los manifestantes encapuchados huían y cruzaban las aguas, pero que no vieron ningún piedrazo.

La hipótesis fundamental sigue sobre el accionar de Gendarmería en el desalojo de la protesta. Poco se discute ya incluso la presencia de Maldonado aquel 1° de agosto. Con los resultados negativos de las pericias genéticas realizadas sobre los vehículos de la fuerza, Seguridad busca cada vez más limitar los hechos a un accionar individual. Es decir, separar gendarmes de la institución. “Pudo haber habido inconducta, pero eso está lejos de una desaparición forzada”, dijo la ministra Bullrich en una entrevista a La Nación.

Desde organismos de derechos humanos, que participan como querella, aseguran que ninguna de las últimas pericias exculpan a Gendarmería. Incluso desconfían de cómo se tomaron las muestras de los vehículos de la fuerza.

“Que las camionetas de Gendarmería no tengan el ADN de Santiago muestra que no hay prueba de que haya sido trasladado”.

Gerardo Milman, secretario de Seguridad Interior.

“El ADN no descarta la desaparición forzada. Se hicieron los análisis en los vehículos de forma tardía y también se lavaron”.

Paula Litvachky, directora en área de Justicia de CELS.

Maldonado y

la “Noche de

los lápices”

La oposición de la Cámara de Diputados volvió a exigir ayer la aparición con vida de Santiago Maldonado en ocasión de recordarse el 41 aniversario de la “Noche de los Lápices”.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Héctor Recalde, reclamó en el recinto la presencia en la Cámara de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que explique los pormenores del operativo para dar con el paradero de Maldonado. “No queremos hacer política con esto. Lo que queremos hacer es que Santiago Maldonado aparezca con vida”, aseguró Recalde, quien denunció que en el marco de la investigación del caso “hay una serie de pruebas que pudieron haber hecho y no se hicieron” por lo cual la ministra debe dar cuenta.

Los murales de

Santiago en 25 de Mayo

Continúa en

la próxima página

Viene de

la página anterior

Datos

“Que las camionetas de Gendarmería no tengan el ADN de Santiago muestra que no hay prueba de que haya sido trasladado”.
“El ADN no descarta la desaparición forzada. Se hicieron los análisis en los vehículos de forma tardía y también se lavaron”.
El intendente de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, del Frente para la Victoria, aseguró que trabaja con el Concejo Deliberante de ese distrito para declarar “de interés municipal” y “patrimonio de la ciudad” a los ocho murales que Santiago Maldonado pintó en su ciudad natal.
Ralinqueo contó que Maldonado “realizó varias intervenciones artísticas” en 25 de Mayo y que el municipio, está evaluando “de qué forma resguardarlos”.
“Este verano, en enero, cuando pasé por la Avenida 36, vi que había alguien pintando un mural y después de que pasó todo esto, me enteré que lo había hecho Santiago”, contó. Como en ese lugar se está llevando a cabo una obra de puesta en valor “vamos a tener que correr la pared donde está el mural”, dijo el intendente.
Continúa en
la próxima página
Viene de
la página anterior

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios