Fracaso de la Unión Europea por el presupuesto

Contribuyentes netos, como los británicos, piden recortes más duros. En cambio los países afectados por la crisis no quieren renunciar a las ayudas. Negociaciones bloqueadas.

BRUSELAS (AFP).- La cumbre europea sobre el presupuesto 2014-2020 culminó ayer sin acuerdo por el fracaso de los dirigentes en conciliar posturas antagónicas como la de Reino Unido, que exige recortes más drásticos, y la de muchos países que se resisten a perder las ayudas.

“Hay realmente un problema porque no ha habido progresos en las propuestas para hacer recortes adicionales”, insistió el primer ministro británico David Cameron, que llegó a esta reunión bajo la presión de su parlamento para exigir más recortes.

“No es el momento de hacer pequeños ajustes. Necesitamos el recorte de un gasto que no nos podemos permitir. Esto es lo que está pasando en nuestros países y es lo que debe pasar aquí”, agregó.

El presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, presentó antenoche una nueva propuesta de presupuesto para 2014-2020 tratando de recoger todas las exigencias y “líneas rojas” que le expusieron a lo largo del día los 27 mandatarios del bloque en reuniones bilaterales.

El nuevo plan, por un total de 972.000 millones de dólares, equivalente tan sólo al 1% del PIB de la UE, contiene prácticamente los mismos recortes globales de unos 80.000 euros que ya había planteado la semana pasada, aunque los reparte de manera distinta.

Sin embargo los británicos esperaban recortes adicionales de entre 40.000 y 50.000 millones de euros, elevando la suma global a 120.000 a 130.000 millones de euros. Cameron no movió su postura ni un ápice.

La división es demasiado grande entre los contribuyentes netos (los países más ricos que más dinero ponen en el presupuesto común), que exigen recortes en tiempos de austeridad, y los países más afectados por la crisis que no quieren renunciar a sus ayudas.

El asunto es tan sensible que provoca fisuras hasta en las instituciones europeas (Consejo Europeo, Comisión Europea y Parlamento Europeo).

AP


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios