Salarios 2023: UPCN destacó que sean acumulativos pero pedirá aumento en el porcentaje

La propuesta del gobierno rionegrino será analizada el viernes por los congresos de ATE, de manera virtual; y de Unter, presencial en Huergo.

La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), seccional Río Negro, reunió por primera vez en el año a las comisiones Directiva y Asesora donde se destacó como «un importante avance» que la última propuesta salarial del gobierno rionegrino sea con sumas acumulativas al tiempo que pedirá que se incremente el porcentaje ofrecido.

Una vez terminado el extenso encuentro del pasado lunes el gremio reivindicó la propuesta acumulativa: «Se logró lo que venimos pidiendo desde hace bastante tiempo, es un logro de UPCN».

Ese ofrecimiento fue uno de los temas centrales del encuentro, se remarcó que «somos pioneros en este reclamo porque sabemos que de esta manera con el correr de los meses y años hará un cambio significativo en los salarios de todos y cada uno de los trabajadores públicos».

Con respecto al debate de la ultima propuesta salarial en el seno del Consejo de la Función Pública se resolvió «realizar una contrapuesta consistente en solicitar un aumento del porcentaje mensual acorde al último indice inflacionario», aunque no se precisó el monto.

Ademas, «exigimos que el plazo máximo de aplicación de las negociaciones salariales de este año no supere el 10 de diciembre» porque «necesitamos respuesta, responsabilidad y respeto de parte del gobierno».

El gremio recordó que «la gobernadora Arabela Carrera nunca se sentó a discutir los salarios con los trabajadores como dice la ley», por eso «repudiamos la actitud de destrato permanente con esta organización gremial».

Indicaron que la mandataria nunca accedió, «durante todo su mandato, a atender en forma presencial nuestros reclamos y propuestas» y que «no escuchó jamas a los trabajadores públicos».

La oferta oficial de subas del 5% mensual, entre febrero de este año y enero de 2024, con un impacto final del 80% de aumento también está a consideración de ATE y Unter, las otras entidades que participan de las paritarias.

ATE la analizará el viernes con un plenario general que se realizará de manera virtual, pasado el mediodía, mientras que el sector docente convocó a su Congreso para el mismo día, desde las 10, en Ingeniero Huergo, mientras que a partir de este miércoles comenzaron las distintas asambleas locales para fijar posición.

En declaraciones radiales Silvana Inostroza, secretaria General de Unter, también valoró que los futuros aumentos sean acumulativos porque marcan «un salto en materia salarial» pero aclaró que esperan recibir de Educación las grillas para conocer «donde se aplicará ese aumento» y «para saber cuánto vamos a cobrar».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora