El Congreso de Unter se encamina hacia el rechazo y posibles nuevas medidas de fuerza

Los docentes debaten la última oferta salarial del gobierno que no modificó su porcentaje. La mayoría de las seccionales llegaron con mandato de rechazo y propuesta de intensificar el plan de lucha.

La Unión de Trabajadores de la Educación comenzó el Congreso Extraordinario en el predio recreativo de la seccional Viedma donde se analiza la última propuesta salarial del gobierno que se conoció el pasado viernes en el marco del encuentro paritario desarrollado en el Ministerio de Trabajo.

Esa oferta no modificó las anteriores y el aumento ofrecido no se movió del 22%, con liquidación por planilla complemenataria del 6% de agosto; por eso la mayoría de las seccionales llegaron a este Congreso con la moción de rechazo y la determinación de intensificar el plan de lucha con nuevos paros por 48 horas que, al igual la decisión tomada en Valcheta, podrían ser en dos semanas consecutivas.

La propuesta del 22% anterior no sufrió modificaciones, es un hecho que el próximo martes 6 -con los salarios de agosto- no habrá suba para los maestros y cualquier posible acuerdo será liquidado por planilla complementaria.

Aquella oferta sin incremento, la demora en la liquidación y el posible descuento de los últimos días de paro volvieron a ser cuestionados por la dirigencia y en el mismo sentido muchos afiliados sintieron el golpe y toma cuerpo un posible nuevo rechazo y más medidas de fuerza.

«El Gobierno no está leyendo la realidad», repitió la secretaria general, Sandra Schieroni, en distintas declaraciones realizadas desde el viernes y durante el fin de semana.

Dijo que no están escuchando. «Las propuestas que hace el Gobierno no contemplan lo que se está pidiendo» desde el sector docente, advirtió.

Mientras que aclaró que la llave para resolver el conflicto «la tiene el Gobierno absolutamente». Dijo que los representantes sindicales se han presentado “paritaria tras paritaria con una propuesta que el Gobierno no toma en cuenta”.

El análisis del resultado paritario tuvo dos visiones bien diferentes. Mientras Unter advirtió que «el ofrecimiento salarial no contempla los planteos que veníamos realizando» y así quedó asentado en el acta del 26 de este mes; para Educación «la propuesta es superadora, de la misma manera que en encuentros paritarios anteriores, ha cumplido con los requerimientos formulados por la gremial».

El posible descuento de los días de paro quedó abierto.En especial porque no hubo definición durante la paritaria, aunque el gobierno dijo que «no ha procedido a realizar los descuentos por esos días de paro» pero adelantó «la determinación de modificar este posicionamiento».

Para Unter, «es imposible salir de un conflicto con los descuentos de paro» y «bajo ningún motivo la Unter avala la recuperación de días” porque “la educación es un derceho no un servicio».

En el acta de la última reunión también quedó en claro que el gremio rechazó «la creación de la figura de Asesor Territorial Pedagógico» que fue realizado «de forma unilateral por fuera del nomenclador docente y de toda normativa vigente».

Por otra parte representantes del Consejo Directivo Central del gremio denunciaron ayer al gobierno de Río Negro ante la Administración Nacional de la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo de Nación, «por incumplimiento del convenio entre Anses y propio gobierno provincial, al persistir en ofrecimientos de incrementos salariales con carácter no remunerativo».

Desde el gremio se indicó que en las denuncias se adjuntaron «como prueba documental actas paritarias y grillas salariales para constatar lo denunciado».

Entienden que «es ilegal integrar el salario con conceptos no remunerativos» y así «queda expuesta así la política salarial del gobierno provincial para con la docencia rionegrina».

Unter agregó que «se realiza la denuncia a efectos de que se adopten las medidas correspondientes y en resguardo de la garantía básica de intangibilidad remuneratoria, tanto de trabajadores como de jubilados».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora