Jacovkis: «La situación del Conicet es muy grave»
Así lo afirmó el ahora ex titular del organismo tras presentar su renuncia, debido al "ahogo presupuestario" que vive el instituto de investigación científica más importante del país.
El presidente del Conicet y decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Pablo Jacovkis, presentó su renuncia al instituto de investigación científica más importante del país, tras denunciar un «ahogo presupuestario» al que la institución fue sometida por el anterior y por el actual gobierno y porque, según afirmó: «no hay indicios de mejoras».
Tal como informó un matutino porteño, Jacovkis confirmó que ayer presentó su renuncia ante el secretario para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, Dante Caputo, para que se la haga extensiva al presidente Fernando De la Rúa «que es quien me designó», señaló en declaraciones ayer.
«Las causas son la absoluta imposibilidad de poder desarrollar actividades normales del Conicet por el retaceo presupuestario que aplicaron el gobierno anterior desde 1999 y ahora, el nuevo recorte y la falta absoluta de señales de apoyo y de que la situación se revertirá», señaló.
A pesar de que Jacovkis presentó su dimisión el viernes, todavía ningún funcionario del gobierno salió a hablar del tema, y el secretario para la Ciencia y la Tecnología tampoco efectuó declaraciones.
Al hacer un diagnóstico sobre el centro de investigaciones científicas por excelencia en el país, Jacovski advirtió que «la situación (del Conicet) es extremadamente grave».
Denunció que «no están asegurados los pagos de sueldos hasta fin de año, los subsidios (a científicos becarios) se están pagando atrasados y es insuficiente el dinero para gastos operativos mínimos como el pago a los institutos y los subsidios».
«El ahogo presupuestario es realmente grave y en ese contexto, hablar de que el año que viene va a haber más dinero, la comunidad científica ya está descreída, desanimada y decepcionada y es imposible que el sistema científico funcione de esta manera. Ellos piensan que el Conicet va rumbo a desaparecer», agregó.
Aunque admitió que su renuncia «no es indeclinable» y espera que sea transmitida «la semana que viene al presidente de la República», Jacovkis señaló que «el problema es que para trabajar, necesito fondos, sino dispongo de eso me voy porque en estas circunstancias el Conicet va camino a desaparecer».
La crisis en el Conicet llegó el viernes a su punto de mayor tensión desde que asumió el actual gobierno, con la renuncia de su titular y el anuncio de los investigadores de presentar un reclamo la semana próxima ante el Ministerio de Economía.
Paralelamente, la diputada de la Alianza, Adriana Puiggrós y su par del justicialismo Pablo Fontdevila, presentaron el sábado un proyecto de ley por el cual se intenta reglamentar el financiamiento al nuevo sistema científico-tecnológico anunciado el mes pasado por Caputo y «transparentar» la distribución de los subsidios a los investigadores para evitar casos de «corrupción».
Los subsidios, indica el proyecto que ingresó el viernes en Diputados, «deberán ser adjudicados, en todos los casos, a investigadores o equipos de investigación y/o desarrollo tecnológico, a través de procedimientos que garanticen efectivamente su confiabilidad, transparencia y publicidad» y que contengan «herramientas que le permitan (a los científicos) resguardarse de decisiones arbitrarias».
Por su parte, la investigadora superior del Conicet y doctora en Historia, Noemí Girbal, manifestó ayer su solidaridad con el renunciante presidente de ese instituto de investigación, Pablo Jacovkis y advirtió que la reforma del sistema científico impulsada por el secretario Dante Caputo, «condena prácticamente a la desaparición» del instituto de investigación. (DyN )
El presidente del Conicet y decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Pablo Jacovkis, presentó su renuncia al instituto de investigación científica más importante del país, tras denunciar un "ahogo presupuestario" al que la institución fue sometida por el anterior y por el actual gobierno y porque, según afirmó: "no hay indicios de mejoras".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios