Juicio a Emiliano Gatti en Roca: el periodista enfrenta una pena mínima de 4 años de prisión, qué pasó el primer día

El juicio comenzó a las 9 y podría afrontar una condena que arranca desde los 4 años de prisión efectiva. Fiscalía y la defensa de Gatti debatieron en torno a la presencia -en la sala- de los medios de comunicación durante el juicio. El tribunal aceptó la participación de periodistas.

A las 9 de la mañana comenzó el juicio contra el periodista de Roca, Emiliano Gatti, quien llega a este proceso por tenencia y distribución de imágenes de abuso sexual infantil. Hubo debate sobre el ingreso y permanencia de periodistas. En caso de ser condenado, el expresidente de la Fundación Juntos para Sumar podría afrontar una condena que tiene una pena mínima de 4 años de prisión.

El juicio comenzó con un planteo inicial que tuvo que ver con el ingreso de periodistas dentro de la sala del Poder Judicial. En este sentido, se discutió el pedido que sostuvo la defensa el experiodista donde intentó que Tribunal niegue la participación de la prensa y la Fiscalía discrepó.

Finalmente, y después de debatir en un cuarto intermedio, los jueces permitieron que los periodistas puedan presenciar la audiencia.

«El Tribunal ha resuelto que el juicio oral por imágenes de abuso sexual infantil que se desarrolla en Roca será público», indicó la secretaría de Prensa del Poder Judicial. De esta manera, la prensa podrá permanecer en la sala durante los cuatro días del juicio y sólo deberá retirarse cuando se exhiban imágenes sensibles o cuando así lo resuelva el Tribunal.

Fotos Juan Thomes.

El tribunal que lleva adelante el proceso estará integrado por los jueces Luciano Garrido, Verónica Rodríguez y Emilio Stadler quienes durante cuatro días (15, 16, 17 y 21 de mayo) escucharán el testimonio de 19 testigos propuestos por las partes. Entre ellos se encuentran los peritos de la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones (OITel) del Ministerio Público Fiscal quienes fueron los que llevaron adelante las pericias de los medios electrónicos que en noviembre del 2022 le fueron secuestrados a Gatti en su domicilio.

Fotos Juan Thomes.

A Emiliano Gatti se lo acusa de facilitación de imágenes de abuso sexual infantil (en 50 hechos), agravada por la edad de las víctimas (menores de 13 años), en concurso ideal con tenencia de imágenes de abuso sexual infantil (50 hechos), agravada por la edad de las víctimas (menores de 13 años); ambas en concurso real con tenencia con fines inequívocos de distribución (50 hechos), en carácter de autor (arts. 45, 54, 55 y 128 párrafos primero, segundo, tercero y quinto del CP). 


El caso Gatti


Fue el 16 de noviembre de 2022 cuando se desencadenó toda la investigación. Ese día, la Policía de Río Negro allanó el domicilio de Gatti tras una alerta nacional. Allí se secuestraron celulares y otros dispositivos electrónicos.

Luego quedó detenido unas horas y fue liberado. Tiempo después solicitó mudarse de la ciudad y lo consiguió. El 1 de diciembre se fue a vivir a Bahía Blanca donde reside hasta el día de la fecha que volverá a Roca para presentarse al proceso judicial en su contra.

En sus dispositivos electrónicos, según el MPF, se lograron encontrar imágenes de abuso sexual infantil (50 casos) que además habían sido enviadas a terceros por lo que el delito no sólo incluía la tenencia sino también la distribución de esos archivos.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios