Cobraba la jubilación de su abuela en Conesa y no le compraba los medicamentos: el fallo que obliga a la nieta a rendir los gastos

La jueza de Paz de Conesa ordenó a la nieta que entregara al hogar los medicamentos que requería su abuela. Además, solicitó al Banco Nación que informara sobre los movimientos de los últimos seis meses.

Una mujer deberá entregar de manera urgente medicamentos a su abuela, que se encuentra en un geriátrico y deberá rendir cuentas de los gastos que realizó con el dinero de la jubilación. El caso fue denunciado por un integrante del Hogar de Ancianos, que notó que la mujer mayor no recibía la atención que corresponde por parte de su nieta que le cobraba la jubilación.

La presentación se realizó ante el Juzgado de Paz de General Conesa y la magistrada ordenó a la nieta que entregara al hogar los medicamentos que requería su abuela y solicitó al Banco de la Nación Argentina que informara sobre los movimientos de los últimos seis meses de la cuenta bancaria que la nieta administraba.

También le exigieron a la mujer que presentara los comprobantes de los pagos efectuados con el dinero de la jubilación de su abuela y que corresponden a los últimos seis meses.

La jueza involucró a la Defensora de Menores e Incapaces de la ciudad de Viedma para evaluar la necesidad de designar figuras de apoyo para la señora considerando su «situación de vulnerabilidad».

Además, ordenó la intervención de la Dirección de Adultos Mayores con el fin de contactar a familiares de la señora para informarles sobre su situación y las obligaciones establecidas en el artículo 266 del Código Civil y Comercial de la Nación: «Los hijos deben respeto y obediencia a sus padres. Aunque estén emancipados, están obligados a cuidarlos en la ancianidad y en estado de demencia o enfermedad, y a proveer a sus necesidades en todas las circunstancias de la vida en que le sean necesarios sus auxilios».

Por otra parte, se notificó a la nieta que debía cumplir las medidas ordenadas por la jueza de Paz de Conesa bajo apercibimiento de «desobediencia judicial y/o las sanciones estipuladas en el artículo 29 de la ley D 3040», que incluyen «arresto, multa y/o trabajos comunitarios». La jueza de Familia de Viedma ratificó las medidas dictadas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora