Estafas en Río Negro: así lograron recuperar más de 8 millones de pesos durante el último mes

En el último mes, la Justicia de Río Negro logró recuperar más de 8 millones de pesos para víctimas de estafas.

En el último mes, la provincia de Río Negro fue testigo de un notable avance en la lucha contra las estafas virtuales. Gracias a la intervención del Ministerio Público Fiscal y la colaboración de diversas entidades financieras, se logró la recuperación de más de 8 millones de pesos que habían sido sustraídos a ciudadanos mediante engaños digitales.


Cómo fueron los casos que terminaron con la recuperación de fondos


Uno de los casos más importantes ocurrió a finales de febrero, cuando una mujer de Viedma, tras poner a la venta muebles en Marketplace de Facebook, fue contactada por un supuesto comprador.

Este individuo, mediante artimañas, obtuvo acceso a su cuenta de Mercado Pago y transfirió 3 millones de pesos. La rápida denuncia de la víctima permitió que las autoridades actuaran con celeridad, bloqueando la cuenta destino y recuperando el dinero.

En otro episodio en la capital rionegrina, un hombre fue víctima de una estafa luego de que un amigo suyo sufriera el hackeo de su cuenta de WhatsApp. A través de esta, los delincuentes ofrecieron dólares a la venta, logrando que la víctima transfiriera más de 3 millones de pesos. Nuevamente, la pronta acción judicial y el bloqueo de las cuentas involucradas resultaron en la recuperación del monto íntegro.


Importancia de la denuncia inmediata


Desde Fiscalía indicaron que es relevante poder actuar sin demora ante situaciones sospechosas. La denuncia temprana es crucial para que las autoridades puedan implementar medidas efectivas, como el bloqueo de cuentas y la inmovilización de fondos, aumentando las posibilidades de recuperar el dinero sustraído.


Qué tengo que hacer para prevenir estafas virtuales


Ante el incremento de fraudes digitales, es esencial adoptar medidas preventivas:

  • Protección de información personal: No compartir datos sensibles como números de DNI, información bancaria o contraseñas a través de medios digitales no seguros.
  • Verificación de comunicaciones: Desconfiar de correos electrónicos, mensajes o llamadas que soliciten información personal o financiera. Las entidades oficiales no requieren datos confidenciales por estos medios.
  • Contraseñas seguras: Utilizar combinaciones robustas de letras, números y símbolos, y cambiarlas periódicamente.
  • Precaución en transacciones en línea: Antes de realizar pagos o transferencias, confirmar la autenticidad del destinatario y utilizar plataformas reconocidas.
  • Actualización de sistemas: Mantener dispositivos y aplicaciones actualizados para protegerse contra vulnerabilidades de seguridad.

Ante la sofisticación de las estafas virtuales, representantes del MPF enfatizaron que los fraudes en alza exigen una combinación de vigilancia, educación y acción inmediata. La colaboración entre vecinos con adultos mayores, entidades financieras y autoridades de la justicia es primordial para combatir este tipo de delitos y proteger los bienes.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios