Atención Neuquén: así funcionan las nuevas estafas virtuales y qué hacer para evitar caer
El Ministerio de Seguridad de Neuquén alerta sobre el crecimiento de fraudes electrónicos que utilizan suplantación de identidad para engañar a las víctimas.
El Ministerio de Seguridad de Neuquén, a través de su área de Ciberdelitos, advirtió sobre el aumento de estafas vinculadas a la suplantación de identidad, conocida como «spoofing». Se trata de una técnica con la que los delincuentes simulan ser bancos u organismos oficiales para engañar a las víctimas y obtener datos personales o bancarios.
Atendió el teléfono sin dudar. En la pantalla de su celular, el identificador de llamadas mostraba el nombre de su banco. Del otro lado, una voz amable y segura le informaba sobre movimientos sospechosos en su cuenta y le pedía confirmar su identidad. Antes de que pudiera reaccionar, le solicitaron un código que acababa de llegar a su celular. Lo entregó sin pensar. Minutos después, su cuenta estaba vacía.
Este caso puede resultar genérico. Es que, decenas de personas en Neuquén ya han sido víctimas de fraudes electrónicos a través de suplantación de identidad, una modalidad delictiva que preocupa a las autoridades y que se perfecciona día a día.
Spoofing: la trampa digital más usada por los estafadores
Los ataques más frecuentes en Neuquén están vinculados a dos modalidades de spoofing:
SMS Spoofing (Smishing): el mensaje trampa
Este método consiste en el envío de mensajes de texto que aparentan ser de un banco. Los estafadores falsifican el remitente para que los SMS fraudulentos se mezclen con comunicaciones legítimas de la entidad financiera. En estos mensajes, se alerta sobre un supuesto problema con la cuenta y se solicita a la víctima que ingrese a un enlace para solucionarlo. Al hacerlo, el usuario accede a una página falsa, donde introduce sus credenciales y permite el robo de su información.
ID Spoofing: llamadas falsas desde el banco
Aquí, los ciberdelincuentes falsifican el número de teléfono de origen de la llamada para que aparezca como si proviniera de un banco real. Con un tono profesional, solicitan a la víctima que valide su identidad proporcionando códigos de seguridad o información personal.
Cómo evitar ser víctima de estas estafas
Desde el área de Ciberdelitos de la provincia insisten en la importancia de la prevención para reducir el impacto de estos fraudes. Entre las principales recomendaciones, destacan:
- No ingresar datos personales en enlaces enviados por SMS o correos electrónicos sospechosos.
- Verificar siempre que la URL de una página sea la oficial antes de introducir información.
- No brindar datos bancarios por teléfono, aunque el número parezca legítimo.
- Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas digitales.
- Denunciar de inmediato ante el banco y las autoridades cualquier intento de estafa.
¿Un problema en crecimiento?
Los fraudes electrónicos en Neuquén han aumentado en los últimos años, siguiendo una tendencia nacional. La combinación de tecnología avanzada y manipulación psicológica convierte a los ciberdelincuentes en expertos del engaño. Por ello, la concientización y la información son herramientas -a veces, la única- clave para protegerse.
Las autoridades piden a los ciudadanos que estén atentos y que ante la menor sospecha de fraude, se comuniquen con el área de Ciberdelitos de la provincia o con su entidad bancaria para evitar ser víctimas de estos delitos.
Comentarios