Femicidio en Mainqué: declararon inimputable al asesino de Antonela Sabina Silva
Un informe psiquiátrico concluyó que el acusado Lucas Ariel Tura al momento del crimen padeció un trastorno psicótico inducido por el consumo agudo de cocaína y alcohol. Por eso deberá recibir tratamiento. Fiscalía y representantes de la madre de la víctima lo aceptaron.
En una audiencia clave por el femicidio de Antonela Sabina Silva (22), perpetrado el 16 de agosto del 2024 en la localidad de Mainqué, tanto la Fiscalía como la querella y la defensa aceptaron el informe psiquiátrico que establece que Lucas Ariel Tura, acusado del crimen, es inimputable.
Según informó la propia justicia de Río Negro, la evaluación médica determinó que Tura atravesaba un episodio psicótico al momento del hecho, inducido por un consumo agudo de cocaína y alcohol, lo que le impidió comprender la gravedad de sus actos y actuar con voluntad consciente.
El diagnóstico fue elaborado por la psiquiatra forense Verónica Martínez y validado por una junta médica integrada también por el médico forense Ariel Bustos, quien realizó la autopsia a la víctima y el psicólogo Ariel Batcock. Los informes concluyentes fueron presentados en marzo y abril de este año.
Con esa información técnica, el juez a cargo del caso resolvió aplicar una medida de seguridad: la internación involuntaria de Tura por un año como mínimo. Esta decisión se tomó bajo el marco legal de la Ley Nacional de Salud Mental, que estipula que ese plazo puede extenderse o finalizarse únicamente si una evaluación médica determina que el acusado ya no representa un riesgo para sí mismo ni para terceros.
Durante su internación, el acusado será sometido a controles médicos, psiquiátricos y neurológicos cada seis meses. En principio, será alojado en el área de salud mental del Hospital Arístides Zatti, bajo custodia policial, hasta tanto se le coloque una tobillera electrónica. Luego, se espera su traslado a un centro especializado en tratamiento de adicciones, en cuanto el Ministerio de Salud disponga un cupo.
Además, el juez ordenó girar testimonios a la Justicia Federal para que se investigue el origen de las sustancias psicoactivas halladas tanto en el cuerpo de Tura como en el de la víctima.

Los plazos de la medida
El único punto de desacuerdo entre las partes se dio en torno a la duración de la internación. Mientras que la fiscalía y la defensa consideraron razonable el plazo mínimo de un año, la querella, que representa a la madre de Antonela, sostuvo que ese tiempo resulta insuficiente dadas las circunstancias del caso.
Sobre este punto, desde Fiscalía enfatizaron en que la medida de seguridad está sujeta a condiciones y busca el restablecimiento de sus facultades para que no exista peligro para terceros o para sí mismo. Por este motivo, el plazo es indeterminado y la medida solo cesará cuando el centro en el que esté internado y una junta médica lo establezcan en una audiencia donde deberán estar presentes las partes.
Comentarios