La Corte Suprema puso fin a la causa dólar futuro: Cristina Kirchner y Axel Kicillof quedaron sobreseídos

La fiscalía pretendía que el caso se debatiera en juicio oral, pero el máximo tribunal desestimó los planteos.

La Corte Suprema de Justicia cerró definitivamente la causa conocida como dólar futuro, en la que estaban siendo procesados la expresidenta Cristina Kirchner y el ex ministro de Economía Axel Kicillof. Si bien la fiscalía insistía para que el caso llegara a juicio oral, el máximo tribunal desestimó el planteo y dejó firme los sobreseimientos.

El fallo lleva la firma de los cuatro jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

La Corte recurrió a la aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, el cual permite el rechazo del recurso sin expresión de razones.


La Corte Suprema puso fin a la causa dólar futuro: paso a paso, cómo se desarrolló


La causa surgió por una denuncia de diputados del PRO y la UCR. Según apuntaron, entre agosto y noviembre de 2015, el Banco Central vendió contratos a “dólar futuro” a $10,6 y $10,8 por unidad al sector privado, con el fin de liquidar entre febrero y julio de 2016. En ese entonces, el precio de mercado de esos contratos era de $14 y $15.

En 2016, el juez Claudio Bonadio procesó a la exmandataria y al ex ministro junto a las autoridades responsables del Banco Central en ese momento.

Según el criterio del juez en el fallo, la autoridad monetaria reportó quebrantos por más de 77 mil millones de pesos en su patrimonio. En mayo de 2017, la causa se elevó a juicio.

Sin embargo, los analistas del Cuerpo de Peritos de la Corte analizaron la documentación y constataron que “las operaciones de liquidación de dólar futuro están informadas en los balances del BCRA al 31/12/2015 y 31/12/2016 y en dichos años los balances arrojaron ganancias por $147.116.885.000 en 2015 y $67.448.520.000″, según informó el medio Infobae.

Por este motivo, en 2021, los jueces de la Cámara de Casación Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa señalaron que la investigación debía cerrarse y aseguraron que las cuestiones de política económica no deberían ser judiciales.

En este sentido, Cristina Kirchner y Axel Kicillof fueron sobreseídos, junto al resto de ex funcionarios del Banco Central durante el último periodo del entonces Frente para la Victoria.

La fiscalía de Raúl Pleé apeló ante la Corte Suprema y en el 2022, el procurador interino Eduardo Casal reclamó que el cierre se dejara sin efecto, por lo que el caso debía ser enviado a juicio oral.

Sin embargo, este jueves el tribunal decidió no entrar en la cuestión de fondo -con el llamado artículo 280- y dejó firme la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios