La madre que golpeó a las maestras de Neuquén fue acusada por la fiscalía: «vamos afuera»
No podrá acercarse a menos de 200 metros del colegio San Martín, ni mantener contacto con las cuatro docentes involucradas. La Legislatura aprobará la ley que crea un régimen integral de prevención y sanción ante hechos de violencia, impulsado por ATEN.
La madre de una estudiante del colegio San Martín de la ciudad de Neuquén que golpeó a un grupo de docentes fue acusada por los delitos de amenazas y lesiones leves. El grave episodio derivó en que la Legislatura discutiera un proyecto de ley que sanciona con multas y hasta 30 días de arresto a quienes cometan estos hechos.
La fiscal Lucrecia Sola le formuló cargos a la mujer y la jueza de Garantías, Carina Álvarez, aceptó la imputación. Entre las medidas que se le impusieron está la de no acercarse a menos de 200 metros de la escuela, ni mantener contacto por cualquier medio con las cuatro docentes involucradas. Ambas estarán vigentes por seis meses, con el objetivo de resguardar la integridad física de las víctimas.
El primer hecho fue el 21 de abril, a las 14.20. La mujer fue convocada a una reunión. Durante el encuentro, en el que participaron la docente de inglés, la regente, subregente y la maestra de grado, la madre reaccionó de forma agresiva ante las explicaciones de la profesora, insultándola y amenazándola: «Vamos afuera, a ver si te animás conmigo», «te voy a esperar y voy a averiguar dónde vivís«, le dijo. La agresión terminó por la intervención del personal de seguridad del establecimiento.
Al día siguiente, el 22 de abril, cerca de las 13:45, la mujer regresó a la escuela acompañada por otra persona no identificada. Ingresó al área de secretaría, preguntó por la docente de inglés y, ante su ausencia, agredió a tres trabajadoras del lugar: la regente, la subregente y una auxiliar administrativa.
Las tres mujeres resultaron lesionadas, algunas de ellas de consideración, con tiempos estimados de curación de entre 7 y 21 días.
Los abogados querellantes, Mariano Mansilla, Agustina Proccopo y Juan Kairuz, que actúan en representación de dos de las víctimas, adhirieron a los hechos, la calificación legal y la medida pedida por la fiscalía.
La jueza estableció en cuatro meses el plazo para concluir la investigación.
La defensa de la acusada la ejerció la defensora pública Carolina Johansen.
Será ley
La comisión de Trabajo de la Legislatura dio despacho la semana pasada al proyecto de ley del sindicato ATEN que previene y sanciona las agresiones contra docentes. Fue modificado por el oficialismo, por lo que se descarta que pronto será sancionado.
Se considera violencia «a toda conducta intencional cometida por una persona que cause un daño a un trabajador/a de la educación, sea docente o no, en el contexto del ejercicio efectivo de sus funciones, dentro o fuera del establecimiento educativo». Describe además los tipos: violencia física, verbal y el daño a bienes.
La agresión será evaluada en el ámbito administrativo, por la autoridad educativa; en el contravencional, por jueces y juezas de Faltas; y en el penal por el Poder Judicial.
El Código de Faltas de la provincia será reformado para incluir la sanción contra una persona, que sin pertenecer al sistema educativo, ejerza violencia contra un trabajador/a de la educación en ejercicio de sus funciones. Podrá ser multado con 1 a 100 JUS ($65.963,62 hasta $6.596.362, con los valores actuales), trabajo comunitario de hasta 20 días o arresto de hasta 30 días.
Resta que pase por dos comisiones más antes de convertirse en ley.
Comentarios