Una pericia compromete al camionero brasileño que juzgan por causar cuatro muertes cerca de Villa La Angostura

Un perito accidentológico de la Policía de Neuquén explicó las conclusiones de su informe pericial. Dijo que a la salida de una curva, el camión invadió el carril contrario e impactó contra la camioneta. En la Fiat Strada viabajan las cuatro víctimas fatales.

El subcomisario Juan Paoloni, de la División de Accidentología Vial de la Policía de Neuquén, explicó ante el tribunal de juicio que la colisión, que causó la muerte de los hermanos Lisandro y Ezequiel Linares y la de sus hijos Martina y Taiel, ocurrió porque el camión invadió el carril contrario por donde se desplazaba la camioneta con las cuatro víctimas fatales.

“La hipótesis que más se acerca a la realidad es que el siniestro vial ocurre de la siguiente manera”, indicó el perito. “Saliendo del sector de curvas el camión traspone el eje central de la calzada hacia el carril contrario a su sentido de circulación, ingresa e invade el espacio de circulación de la Strada y se produce un impacto frontal oblicuo”, sostuvo.

Mencionó que el lado derecho del camión impactó con el frente de la camioneta y, por eso, colapsó el habitáculo de la Fiat Strada Adventure.

La tragedia ocurrió alrededor de las 18 del 1 de junio del año pasado, a la altura del kilómetro 2063 de la Ruta Nacional 40. Es el tramo que comunica a Villa La Angostura, Dina Huapi y Bariloche.

El fiscal de Villa La Angostura Adrián De Lillo sostiene, con la adhesión de las querellas, que el chofer del camión Carlos Artur de Peder Da Silva, de nacionalidad brasileña, causó la colisión porque manejó el transporte de cargas en forma imprudente y antirreglamentaria, al no haber observado el cuidado y prevención necesaria.

Por eso, le atribuyen un homicidio culposo, producido por la conducción imprudente de un vehículo automotor, agravado por el número de víctimas fatales.


Las explicaciones del perito accidentológico


El perito explicó este miércoles en la segunda jornada del juicio a Da Silva que el camión circulaba en dirección a la Ruta Nacional 237 y la camioneta en sentido contrario.

Describió que el camión al salir de una curva “ingresa a la calzada norte (por la que se desplazaba la Strada) a una velocidad de un poco más de 70 kilómetros por hora”. Sostuvo que las “velocidades” de los dos automotores “no incidieron en el siniestro”.

“El efecto dañoso se produce por una diferencia de masa entre un vehículo y otro. Es lógico que un camión de esas dimensiones al montarse sobre un vehículo menor lo va a hacer colapsar completamente”, observó.

Ezequiel Linares, de 29 años, conducía la Fiat Strada Adventure, que se desplazaba hacia Villa La Angostura. En la camioneta iba su hijo Taiel, de 11 años, y su hermano Lisandro, de 31 años, junto a su hija Martina, de 6. Los cuatro murieron.

El tribunal de juicio está integrado por los jueces Eduardo Egea (a la izquierda), Maximiliano Bagnat y la jueza Leticia Lorenzo. (captura de video)

La defensa advirtió errores


La defensa pública, que asiste al imputado, advirtió que el croquis inicial, que sirvió de base para la pericia accidentológica, tiene errores. Y trató de desvirtuar las conclusiones de la pericia.

La defensa intenta demostrar que no hubo una conducción imprudente ni antirreglamentaria por parte del imputado, sino una maniobra evasiva y un cruce de la camioneta Fiat Strada en la que las cuatro víctimas fatales viajaban, explicaron fuentes judiciales.

Ayer, declararon ante el tribunal, integrado por la jueza Leticia Lorenzo y sus pares Maximiliano Bagnat y Eduardo Egea, testigos que pasaron por el lugar minutos después del choque.

Una mujer relató que viajaba esa tarde del 1 de junio del año pasado por la Ruta 40 con su esposo y su suegra en un Volkswagen Up en dirección a Bariloche detrás de tres camiones. La testigo advirtió maniobras que calificó de imprudentes por parte de algunos conductores de los transportes de cargas que se adelantaban entre ellos.

También declaró el perito mecánico Mauro Garro de la Policía de Neuquén, que trabajó en el lugar con el perito Paoloni.

El juicio empezó el martes y se desarrolla en el Centro de Convenciones de Villa La Angostura. El imputado llegó en libertad al juicio, pero desde junio del año pasado que fijó domicilio en Bariloche porque tiene prohibido regresar a su país. El debate continuará este jueves con testigos ofrecidos por la defensa.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios