La ONU confirma indicios de uso de armas químicas en Siria
En el derecho internacional, el uso de armas químicas es un crimen de guerra. Los expertos señalan que hay pruebs que comprometen a las tropas del gobierno pero no descartan que los rebeldes hayan tenido acceso.
En la guerra civil en Siria hay “bastantes motivos” para creer que se usaron armas químicas en al menos cuatro ocasiones, aseguró hoy en Ginebra la comisión creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para analizar el conflicto.
En el derecho internacional, el uso de armas químicas es un crimen de guerra.
La mayoría de los indicios apuntan a las tropas gubernamentales, según el informe de un grupo de expertos dirigido por el diplomático brasileño Paulo Pinheiro.
No se puede descartar que los rebeldes hayan conseguido entretanto tener acceso también a las armas químicas, entre ellas gas nervioso, aunque no hay “pruebas fehacientes” de que los grupos los tengan, así como los sistemas para lanzarlo, añade el informe.
Los cuatro ataques en los que se usaron “químicos tóxicos de manera limitada” tuvieron lugar en las provincias de Alepo, Idlib y Damasco el 19 de marzo y el 13 y 19 de abril.
Sin embargo, la comisión subraya que “en base al material disponible no fue posible identificar la sustancia química usada, los sistemas para su propagación o los responsables”. Hacen falta más investigaciones, indica.
Los rebeldes y las tropas del Ejército se acusan mutuamente de haber usado armas químicas.
El presidente estadounidense, Barack Obama, había alertado al mandatario sirio, Bashar al Assad, que de comprobarse el uso de químicos eso sería “la línea roja” para la intervención de Washington en el conflicto.
Fuente DPA
En la guerra civil en Siria hay “bastantes motivos” para creer que se usaron armas químicas en al menos cuatro ocasiones, aseguró hoy en Ginebra la comisión creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para analizar el conflicto.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios