La policía desalojó el campamento “Ocupen Wall Street”

Los indignados estadounidenses se negaron en un primer momento a abandonar el lugar y levantaron barricadas. Mas tarde denunciaron que la policía usó gases lacrimógenos y destruyó sus pertenencias.

Nueva York

La policía inició hoy el desalojo del campamento del movimiento de protesta “Occupy Wall Street” en Nueva York, según informaron medios de comunicación y los propios “indignados”.

Según la prensa, antes de iniciar el desalojo la políca había repartido hojas informativas en el campamento pidiendo a sus alrededor de 200 ocupantes que lo abandonaran. Los agentes aseguraron que quien se negara a abandonar el campamento instalado en Zuccotti Park sería arrestado.

La alcaldía de Nueva York había asegurado a través de Twitter que el desalojo sería temporal y que los acampados podrían regresar una vez se limpiase el parque.

Según “The New York Times”, los acamapados se negaron en un primer momento a abandonar el lugar y levantaron barricadas con tablas en la zona de cocinas, situada en el medio del parque. “¿El parque de quién? ÑNuestro parque!”, coreaban los indignados.

Durante dos horas, docenas de acampados salieron del parque mientras un núcleo de unos 100 se hicieron fuertes en la zona de cocinas, informa el diario. A las 3:00 horas (local), decenas de agentes les sacaron del área esposados.

A través de su página web, los ocupantes del parque denunciaron que la policía empleó gas lacrimógeno, destruyó su biblioteca y sus pertenencias, que no les fue permitido sacar del lugar.

Horas antes la policía había desalojado por segunda vez en un mes un campamento del movimiento “Occupy Oakland”. La acción policial tuvo lugar pocos días después de que un manifestante muriera de un disparo en el lugar, lo que se considera el primer homicidio entre los manifestantes de “Occupy Wall Street”. En el desalojo de Oakland del lunes fueron arrestadas 32 personas, según informaciones de la policía.

El movimiento “Occupy Wall Street” nació a mediados de septiembre en Nueva York como protesta a los abusos del sistema financiero y la situación económica, siguiendo a los “indignados” españoles que arrancaron sus protestas a mediados de mayo. (DPA)


Nueva York

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora