Larga la temporada con algunas pistas en Catedral
La escasez de nieve en los destinos de Río Negro y Neuquén hace que los prestadores habiliten las montañas de manera parcial.
Los esquiadores, ansiosos por la apertura del cerro Catedral prevista para este fin de semana, deberán esperar un poco más. Los prestadores del cerro no quitan las miradas de los pronósticos, ya que no hay suficiente nieve.
El inicio de la temporada invernal con la apertura de los medios de elevación prevista para este domingo será parcial. Se confiaba en que la tormenta del martes pasado regalara a la ciudad unos 40 centímetros de nieve, pero sólo cayeron 5 centímetros que ya se esfumaron con la intensa lluvia que cayó después.
“La idea es ir sumando servicios en la medida en que se pueda. Sin dudas, Nubes, el filo, es lo más esperado por los esquiadores pero dependemos exclusivamente de la nieve”, argumentaron desde Capsa, al tiempo que aclararon: “Si bien tuvimos una linda nevada a comienzos de junio, la temperatura subió mucho y, encima, llovió. Los empleados están pisando lo que hay de nieve para tener una buena base una vez que vuelva a nevar que, según los pronósticos, será en estos días”.
Los sectores habilitados del Catedral son aquellos destinados a los peatones y a esquiadores principiantes en las áreas de la montaña, que cuentan con la fabricación de nieve artificial.
La empresa dispone de 19 cañones para fabricar nieve, de los cuales seis fueron destinados a la Plaza Oertle –a la que se accede por la línea de Princesa I– que será habilitada a partir de este sábado. En ese sector, ya hay 18.800 metros cúbicos de nieve que equivalen a 3.760 camiones de nieve.
Los otros 13 cañones se instalaron en la base del cerro, que permanece abierta desde el 15 de junio, donde ya se fabricaron aproximadamente 22.800 m³ de nieve, lo que representa unos 4.565 camiones de nieve.
Según indicaron desde la compañía, “la nieve técnica o fabricada puede durar siete veces más que la natural. Es más seca y más compacta, el cristal es más fuerte y por lo tanto dura más tiempo”.
El año pasado, se fabricaron aproximadamente 45.000 m³ de nieve que permitió la apertura por más de 90 días de la base y Plaza Oertle. Este año esperan superar esa cantidad.
Días atrás, técnicos de la empresa Techno Alpin, líder en el mundo en sistemas de fabricación de nieve, inspeccionaron las instalaciones del cerro Catedral a fin de asesorar y colaborar con la integración de nuevos elementos al sistema de fabricación de nieve actual.
Para este domingo está prevista también la puesta en funcionamiento del cable carril para peatones. Pese a la falta de nieve, los turistas comenzarán a desembarcar este fin de semana a la ciudad. Para el sábado están previstos 22 vuelos; el primer día de julio contará con 28 vuelos y 27, para el lunes próximo. Entre ellos, vuelos directos desde Brasil a través de las compañías Gol, Tam y Azul.
“Será una de las mejores temporadas de los últimos años, pronosticó el empresario Alberto Del Giúdice, que trabaja desde hace 35 años en el cerro Catedral. “El aumento del dólar nos beneficia y tenemos muchas consultas de gente que desistió de viajar al exterior. Eso sumado a la primer nevada de 30 centímetros en la base, fue la mejor propaganda”, concluyó.
Situación parecida en San Martín de los Andes y La Angostura
El cerro Bayo, en Villa La Angostura, dará inicio a la temporada invernal a partir de este viernes, mientras que Chapelco Ski Resort, a 20 kilómetros de San Martín de los Andes, anunció que la apertura será el sábado.
Sin embargo, las condiciones en ambos cerros son similares a las del Catedral; de modo que también aguardan una intensa nevada que alivie la ansiedad ante la llegada inminente de turistas.
“No todos los sectores del cerro estarán habilitados: la parte más alta, por ejemplo, donde todavía hay muchas piedras. Arrancamos con la zona para principiantes y los esquiadores intermedios de los 1.500 a 1.700 metros de altura. Seguimos esperando más nevadas y estamos muy esperanzados”, resumió Pablo Torres García, presidente del Cerro Bayo Ski Boutique.
Desde la empresa Chapelco Ski Resort, advirtieron que se habilitarán los medios de elevación Telecabina, Silla 63, Silla Graeff y Silla Rancho Grande y con el paso de los días, se irán habilitando otros sectores del cerro en forma paulatina.
“Tenemos 35 centímetros de nieve pisada y compactada en la estación intermedia, a unos 1.600 metros; en la cumbre hay algo de nieve pero hay mucho viento. En este primer momento, abrimos 4 medios pero que habilitan a muchas pistas de gran parte del centro de esquí. En función de las nevadas y la fabricación de nieve se van a ir habilitando más sectores”, indicó Marcela Ferreiro, de Chapelco Ski Resort.
Advirtió también que “las condiciones este año son mejores que en el 2017 ya que el año pasado, el inicio de la temporada se postergó una semana más para los primeros días de julio por la falta de condiciones”.
Este centro de esquí aguarda la visita de brasileños gracias a una nueva conexión aérea entre San Pablo y San Martín de los Andes que le permitirá a los pasajeros aguardar solo dos horas en Buenos Aires. También hay vuelos directos desde Córdoba.
Desde el Cerro Bayo, focalizaron la promoción en Brasil, Colombia, México y Uruguay. “Pero además, confiamos en la visita de muchos argentinos que en función de la situación económica piensan más en vacacionar en el país que en el extranjero”.
Larga la temporada con algunas pistas en Catedral
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios