Las bicicletas eléctricas ganan espacio en la cordillera

Funcionan con motor alimentado a batería que no reemplaza el impulso ejercido por el ciclista sino que lo complementa. Los usuarios destacan sus bondades para trayectos largos, edad avanzada y subidas.

Comenzaron a irrumpir en el mercado con sigilo hace casi una década y tardaron en “explotar”, pero hoy las bicicletas eléctricas tienen ya un espacio ganado entre los usuarios que buscan disfrutar del pedaleo con un esfuerzo menor y valerse de un medio de movilidad amigable con el ambiente.

Las llamadas bicicletas “electro asistidas” o “e-bikes” tienen un motor alimentado a batería que no reemplaza el impulso ejercido por el ciclista sino que lo complementa. Ese “plus” de energía artificial solo se activa con el movimiento de los pedales y desaparece si el usuario deja de pedalear.

Claudio Pértile se dedica a importar rodados de este tipo, tiene su local en Bariloche y distribuye en todo el país. Explicó que son bicicletas con un auge enorme en Europa y que la ola ya empezó a llegar a la región, porque “es una solución para los traslados urbanos pero también para hacer deporte, porque permite iniciarse en la actividad sin ser un gran atleta o bien apuntar a recorridos más largos o pendientes más exigentes a quienes antes no podían”.

La bicicleta electro asistida no tiene nada que ver con una moto, carece de acelerador y de botón de arranque.

Funciona simplemente como una “ayuda” extra que amplia horizontes y posibilidades. Sus fanáticos ponen el acento en el “disfrute” antes que nada. Otra de las ventajas es que no necesita patente ni seguro y tampoco hace falta licencia para conducirlas.

Gonzalo Martínez Infante es ciclista “convencional” desde hace años, integrante de la ong “Bicicletas por la vida” y se definió como un “apasionado” reciente de las bicis eléctricas. Dijo que “es una tecnología que mejora todo el tiempo” y si bien siempre fueron caras cada vez hay más variedad, con opciones al alcance de un ingreso medio.

“La forma de uso es distinta, pero te acostumbrás rápido. Cuando empezás a pedalear el motor acompaña para que el esfuerzo sea menor -describió-. Una vez que te habituás ni lo sentís. Si se te apaga porque te quedás sin batería, por ejemplo, la sentís repesada”.

Gonzalo recorre con frecuencia los circuitos de mountain bike de la región y valora las posibilidades nuevas que le abrió la e-bike. Dijo que antes salía a andar y con una subida al cerro Otto su jornada ya estaba completa, pero ahora puede subir dos veces o más, o hacer cerro Otto combinado con Catedral.

Señaló que hay gente que pedaleó siempre en su juventud y ahora con edad avanzada dejó de hacerlo, por razones físicas. Pero con este tipo de bicicletas “puede volver” y recuperar el gusto por su deporte preferido. También es común que haya grupos de amigos aficionados a la bicicleta con distintos niveles y la bicicleta electro asistida permite que aquellos que tienen menos capacidad se acoplen y puedan salir con el resto.

Gonzalo explicó que se trata de una ayuda de tipo tecnológico que en esencia permite desplazarse mediante el pedaleo clásico, pero sin “levantar las pulsaciones” que le exigiría hacerlo solo con esfuerzo propio. Ese aporte extra abre posibilidades como el de afrontar pendientes imposibles de otro modo, lo que torna a las bicis eléctricas como un medio muy apto para las ciudades de cordillera.

Pero también beneficia a quienes la usan para ir al trabajo y llegan sin el cansancio y la transpiración que sería inevitable con una bici estándar. Incluso hay repartidores que comienzan a incorporarla como recurso de movilidad para cumplir sus tareas.


Opción para el turismo



El rango de usos es cada vez más amplio y también comenzó a abrirse paso la oferta en alquiler de bicicletas electro asistidas para turistas. Hay prestadores en Bariloche, en la zona de Llao Llao y también en La Angostura y en San Martín de los Andes que ya trabajan con esta oferta.

En San Martín uno de los principales impulsores es Horacio García, usuario de bicis eléctricas desde hace 4 años y también importador y distribuidor regional. “Yo la recomiendo a todos los que puedo, porque es lo que se viene. Estas bicicletas tienen un crecimiento tremendo, sobre todo en Europa”, aseguró.

Actualmente Horacio también cuenta con ocho bicis para alquiler turístico (a razón de 4.000 pesos el día completo) y prepara una propuesta similar asociado con un hotel, que adquirió varios rodados para ofrecer a sus huéspedes.

Dijo que las variantes a disposición son muchas, porque sirven para desplazarse de un punto a otro más fácil que con auto o moto, en plan de “movilidad sustentable”, y también para salidas recreativas. “Se pueden hacer recorridos más largos o también al revés: lo que antes solo se bajaba ahora también se puede subir -refirió-. Mi hijo tiene 23 años y compite a nivel nacional. Yo tengo 60 y salimos a rodar juntos, él con la estándar y yo con la eléctrica. No podríamos de otro modo.

Dijo que “hace cuatro años las eléctricas eran una rareza, pero ahora se ven cada vez más. Esta bici es el futuro, sobre todo para los lugares saturados de autos. San Martín no tanto, pero Bariloche ya tiene ese problema”.

Según Horacio, los turistas que las prueban “no lo pueden creer, sobre todo porque ven que sin un gran estado físico, sin exigirse ni levantar las pulsaciones pueden llegar a cualquier lado”.

Claudio Pértile dijo que en el mundo de los ciclistas clásicos cada vez tiene más aceptación, “a medida que la conocen”.

Recordó que algunos años atrás, cuando llegaron las primeras, muchos eran eran escépticos y la consideraban “una bici de vagos”, pero hoy son aceptadas “por todo tipo de público”, por gente que hace “enduro” y también para graduar la intensidad de un entrenamiento. Pértile vende unas 300 bicicletas electro asistidas por año y su pasado como competidor de elite en mountain bike también contribuyó a empujar el interés. Lo mismo pasó con Ricardo Zuber, exmulticampeón de descenso en ciclismo de montaña y actual difusor de las e-bikes.


Evolución permanente


Hay bicicletas electro asistidas de orígenes y precios muy variados. De todos modos, sus defensores admiten que “es igual o más cara que una moto” y allí existe un punto en contra. Aunque la evolución es constante y “se trabaja mucho a nivel mundial para hacerlas más livianas, más agradables a la vista y para lograr más duración en las baterías” subrayaron.

El pequeño motor va en el plato que transmite la tracción de los pedales y junto a la batería tienen un peso conjunto de entre 8 y 10 kilos.

El usuario puede regular la asistencia y -según el modelo- tiene a disposición entre 3 y 5 niveles distintos de potencia. A mayor asistencia, por supuesto, el gasto de la batería es mayor. Si le queda poca carga o busca otro nivel de exigencia física puede optar por hacer más fuerza y demandar menor ayuda del motor.

Los costos de las bicis arrancan desde los 200.000 pesos y hay en el mercado otras de “alta gama”, que llegan a los 12.000 dólares. Cada vez son más las empresas que importan, otras incluso arman a nivel local (como Clap, el local de Claudio Pértile) e incluso existen líneas de crédito especiales para fomentar el uso de las e-bikes. Circulan en la zona las de tecnología italiana, alemana, china o japonesa, entre otras.

Los modelos también son muy variados. Algunas bicicletas eléctricas son aptas para la montaña, otras de un estilo más urbano o incluso adaptadas para tareas de reparto, con “minitrailer” incorporado.

Las baterías son de litio y se cargan enchufadas a la red eléctrica, igual que las de una computadora. Tienen una autonomía que ronda los 70 kilómetros en montaña y puede llegar a los 90 kilómetros en llano, siempre en función de la potencia requerida. Pero el progreso es constante y las hay cada vez más chicas y más eficientes.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora