Lázaro Báez sigue sumando estancias
La dirigente Mariana Zuvic, de la Coalición Cívica de Santa Cruz, asegura que adquirió diez en zonas de explotación minera, que se suman a las diez que tenía en áreas inundables para una represa. En total serían 400.000 hectáreas.
El crecimiento patrimonial del empresario K incluye casi 400.000 hectáreas de campo en la provincia de Santa Cruz, denunció la dirigente de la Coalición Cívica Mariana Zuvic, según publica ayer Perfil. En ese sentido, Báez viene adquiriendo desde el 2006 estancias situadas en lugares estratégicos de la provincia. La misma dirigente le dijo a Clarín que, según el relevamiento actualizado de estancias propiedad del empresario bajo titularidad de diferentes empresas, el número de estancias en manos de Báez supera las 20 representando ello la adquisición de 200.000 hectáreas más en pocos meses. Hace unos años Lázaro Báez compró 200.000 hectáreas, pagadas al contado, dijo Zuvic, por una suma de 28 millones de dólares en el lapso de seis meses. Ahora habría comprado diez más en cercanías de El Calafate, “incluso la última la colocó a nombre de Leandro Báez (el menor de los hijos del empresario)”, explicó. La estancia e cuestión es la denominada “La Paloma” escriturada en febrero de este año. Recuerda Perfil que Austral Agro fue creada por Lázaro en el 2007 para la cría de ganado ovino y la producción de lana. “Durante cientos de kilómetros, desde la ruta que conecta Río Gallegos con El Calafate, no se divisan ovejas. Tampoco siembra. Lo que puede verse de las estancias en cuestión es una inmensidad de tierra cubierta de mata negra. El único animal a la vista era un caballo en la estancia Aike. “Son 200 mil hectáreas, los animales estarán tierra adentro”, dicen en la provincia”. “En 2009 denunciamos que Báez había adquirido una docena de estancias en la margen derecha del río Santa Cruz. Las primeras 200 mil hectáreas las compró en seis meses y pagó 28 millones de dólares al contado. Ahora compró 200 mil hectáreas más, diez estancias, también al contado”, explicó Zuvic. “Accedimos al registro público de la propiedad, y la última estancia fue puesta a nombre de Leandro Antonio Báez, el hijo menor de Báez, involucrado en varias otras firmas”, agregó. Las primeras estancias que compró el empresario son La Julia, El Relincho, Cruz Aike, Rincón, Río Bote, Campamento, La Porteña, Verdadera Argentina, Alquinta, Ana y La Entrerriana, seis de las cuales se encuentran a la vera del río Santa Cruz, en la franja que va desde el paraje El Cerrito, sobre la Ruta Nacional 40. Se sospecha que una parte de esas tierras podría ser inundada para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Eso significaría que el Estado deberá pagarle por la expropiación de esas tierras recientemente adquiridas. (Fuentes Perfil y Clarín)
Archivo
El crecimiento patrimonial del empresario K incluye casi 400.000 hectáreas de campo en la provincia de Santa Cruz, denunció la dirigente de la Coalición Cívica Mariana Zuvic, según publica ayer Perfil. En ese sentido, Báez viene adquiriendo desde el 2006 estancias situadas en lugares estratégicos de la provincia. La misma dirigente le dijo a Clarín que, según el relevamiento actualizado de estancias propiedad del empresario bajo titularidad de diferentes empresas, el número de estancias en manos de Báez supera las 20 representando ello la adquisición de 200.000 hectáreas más en pocos meses. Hace unos años Lázaro Báez compró 200.000 hectáreas, pagadas al contado, dijo Zuvic, por una suma de 28 millones de dólares en el lapso de seis meses. Ahora habría comprado diez más en cercanías de El Calafate, “incluso la última la colocó a nombre de Leandro Báez (el menor de los hijos del empresario)”, explicó. La estancia e cuestión es la denominada “La Paloma” escriturada en febrero de este año. Recuerda Perfil que Austral Agro fue creada por Lázaro en el 2007 para la cría de ganado ovino y la producción de lana. “Durante cientos de kilómetros, desde la ruta que conecta Río Gallegos con El Calafate, no se divisan ovejas. Tampoco siembra. Lo que puede verse de las estancias en cuestión es una inmensidad de tierra cubierta de mata negra. El único animal a la vista era un caballo en la estancia Aike. “Son 200 mil hectáreas, los animales estarán tierra adentro”, dicen en la provincia”. “En 2009 denunciamos que Báez había adquirido una docena de estancias en la margen derecha del río Santa Cruz. Las primeras 200 mil hectáreas las compró en seis meses y pagó 28 millones de dólares al contado. Ahora compró 200 mil hectáreas más, diez estancias, también al contado”, explicó Zuvic. “Accedimos al registro público de la propiedad, y la última estancia fue puesta a nombre de Leandro Antonio Báez, el hijo menor de Báez, involucrado en varias otras firmas”, agregó. Las primeras estancias que compró el empresario son La Julia, El Relincho, Cruz Aike, Rincón, Río Bote, Campamento, La Porteña, Verdadera Argentina, Alquinta, Ana y La Entrerriana, seis de las cuales se encuentran a la vera del río Santa Cruz, en la franja que va desde el paraje El Cerrito, sobre la Ruta Nacional 40. Se sospecha que una parte de esas tierras podría ser inundada para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Eso significaría que el Estado deberá pagarle por la expropiación de esas tierras recientemente adquiridas. (Fuentes Perfil y Clarín)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios