Los latinos ahora buscan cómo volver desde España
En medio de la crisis española, sin trabajo y muchos a punto de ser desalojados, quieren regresar a sus países.
MADRID.- Buscando un futuro mejor, Jorge Herrera vendió su pequeño negocio en Quito y hace 20 años emigró a la España del boom económico. Ahora, víctima de la crisis, se encuentra sin trabajo, al borde del desalojo y deseoso, como muchos latinoamericanos, de volver a su país. “Somos gente de otro país que vinimos aquí a vivir un sueño, a buscar otra vida mejor y lo que nos hemos encontrado son sueños frustrados”, afirma este ecuatoriano de 41 años, que junto a otros inmigrantes acampa frente a un banco madrileño para reclamar “una solución a esta pesadilla”. Con un crédito de 120.000 euros (unos 153.000 dólares), Jorge compró un apartamento en Madrid en 2003. “Entonces España era otro mundo, había muchas oportunidades, yo trabajaba en la hostelería y no dejaban de llamarme, tenía unos ingresos buenos y estábamos muy bien”, recuerda. Pero en 2008 estalló la burbuja inmobiliaria y desde entonces el desempleo no dejó de crecer: en septiembre afectaba al 25% de los trabajadores, pero a cerca del 40% de los inmigrantes. Pero aunque el problema afecta a españoles y extranjeros por igual, éstos son más vulnerables, lamenta Manuel Arboleda, ecuatoriano de 50 años. “Los inmigrantes estamos solos, si te echan de casa no tienes familia que te acoja, lo único que tienes aquí son amigos que están en la misma situación o peor que tú”, afirma, frotándose las manos para entrar en calor. Con 306.380 personas en 2011, la ecuatoriana es la mayor comunidad de latinoamericanos en España, por delante de colombianos (244.670 personas en 2011) y bolivianos (184.706), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero tras el estallido de la crisis su número empezó a decrecer, llegando a caer un 15,1% el año pasado. Según un sondeo divulgado a finales de octubre por la ecuatoriana Secretaría Nacional de Migración en Madrid, un 70% de los ecuatorianos residentes en España quiere regresar a su país. Y no son los únicos: tras vivir un auge que hizo pasar el número de inmigrantes de 500.000 en 1996 a unos cinco millones en 2006, España registró en 2011 una caída del 0,7% en el número de extranjeros, la primera desde que el INE inició la estadística en 1998. (AFP)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios