Más cerca del Brasil y el bloque
Los cancilleres del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires en un encuentro preparatorio para una Cumbre de Jefes de Estado del bloque que se llevará a cabo hacia fin de este mes, informaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El encuentro es una continuidad de la cumbre del Mercosur que se llevó a cabo en Montevideo el 20 y 21 de diciembre pasado, reunión que quedó trunca ante la renuncia del ex presidente Fernando De la Rúa a la primera magistratura del país.
De acuerdo con la información, se reunirán en Buenos Aires los cancilleres Carlos Ruckauf (Argentina), Celso Lafer (Brasil), Didier Opertti (Uruguay), José María Moreno Rufinelli (Paraguay), más Soledad Alvear (Chile) y Gustavo Fernández Saavedra (Bolivia).
Por su parte, está previsto que Ruckauf parta este miércoles hacia Brasil, donde se entrevistará con Cardoso para ponerlo al tanto de las medidas que está adoptando el gobierno argentino.
Se supo que el canciller argentino daría impulso a la propuesta del gobierno brasileño de avanzar más rápidamente hacia una coordinación de políticas macroeconómicas dentro del bloque.
El objetivo final de ese curso se acción sería contar en el futuro con una moneda común regional, que a entender de los brasileños, deberá ser flotante. La salida de Argentina de la Convertibilidad podría acelerar el proceso, ya que la insistencia por más de una década en mantener el cambio fijo uno a uno con el dólar, era una barrera insalvable.
El Banco Central de Brasil anunció ayer que vendió 1.250 millones de dólares en bonos con plazo de diez años, en la primera incursión del país en el mercado internacional de títulos en 2002.
Países vecinos: Estudian compensaciones
Los gobiernos del continente estudian los efectos de la devaluación argentina sobre sus economías, y mientras Uruguay ya adelantó que analiza medidas complementarias a la depreciación de su moneda fijada el viernes, Chile aseguró que no necesitará un plan especial y Bolivia ordenó un estricto control aduanero.
Las medidas que analiza el gobierno uruguayo apuntarán a garantizar que el déficit fiscal no supere el 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI), que es la meta que anunció en diciembre el ministro de Economía, Alberto Bensión
Desde ayer la banda de flotación del dólar en Uruguay tiene un ancho de 12 por ciento, y el ritmo de deslizamiento del tipo de cambio será de 2,4 por ciento mensual.
Por otra parte, el ministro chileno de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, aseguró que no es necesario aplicar un plan especial para enfrentar la devaluación de la moneda argentina. «A pesar de nuestra enorme cercanía, somos muy poco vulnerables a lo que ocurre en Argentina», dijo Eyzaguirre.
A todo esto, el ministro de Agricultura de Bolivia, Wálter Nuñez, afirmó que para frenar el ingreso de productos de contrabando de Argentina, se instruyó a la Aduana Nacional para ejecutar mayores controles. Para ello los miembros del Control Operativo Aduanero se verán reforzados por un total de 100 policías aduaneros. Similar medida tomaría Paraguay.
En Perú, el ministro de Economía, Pedro Kuczynski, dijo que la devaluación del peso argentino «va a tener un impacto limitado».
Los cancilleres del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires en un encuentro preparatorio para una Cumbre de Jefes de Estado del bloque que se llevará a cabo hacia fin de este mes, informaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios