Alerta ambiental en Túnez por el naufragio de un buque con 750 toneladas de gasoil

Un buque petrolero que transportaba 750 toneladas de gasoil se hundió en las costas de Túnez. Las autoridades aseguran que trabajan para evitar una contaminación de gran amplitud.

Un buque petrolero que transportaba 750 toneladas de gasoil partió de Egipto hacia Malta y naufragó hoy en el golfo de Gabes, en la costa sureste de Túnez, pero las autoridades aseguran que pueden evitar una contaminación de gran amplitud.

La ministra de Medio Ambiente Leila Chikhaoui, que viajó a Gabes, se mostró optimista y dijo que sus servicios tenían la situación «bajo control». «Creemos que el casco sigue estanco y que no ha habido fugas de momento», declaró por teléfono.

«Creemos que los medios actuales permitirán contener el accidente», añadió Chikhaoui, afirmando que, si fuera necesario, Túnez podría «pedir ayuda internacional».

«Hay fugas mínimas que ni siquiera son visibles a simple vista (…) así que no debería haber una catástrofe en el golfo de Gabes», había indicado previamente Mohamed Karray, portavoz del tribunal de Gabes, que abrió una investigación para determinar las causas del accidente.

Ese mismo día, el responsable había anunciado que un barco petrolero que transportaba 750 toneladas de gasoil estaba en peligro desde la noche anterior, «se había hundido esta mañana (sábado) en las aguas territoriales tunecinas».

Buscan las razones del hundimiento del buque petrolero

El petrolero «Xelo» (matrícula OMI 7618272), de 58 metros de largo y 9 metros de ancho -según el sitio Vesseltracker- y que enarbola pabellón de Guinea Ecuatorial, se dirigía hacia la isla de Malta, procedente del puerto de Damieta, en Egipto, según el Ministerio de Medio Ambiente.

Para protegerse de las malas condiciones meteorológicas, el buque había solicitado entrar en las aguas territoriales tunecinas el viernes por la noche. Cuando se encontraba a unos 7 km de la costa del golfo de Gabes, el petrolero comenzó a hundirse, según el ministerio.

El agua se filtró en la sala de máquinas, subiendo hasta casi dos metros de altura. Las autoridades tunecinas evacuaron entonces a la tripulación, compuesta por siete personas, que se encontraba a bordo del buque en peligro, añadió el ministerio.

Las autoridades impulsaron rápidamente «el plan nacional de emergencia de prevención de la contaminación marina con el objetivo de controlar la situación y evitar la propagación de contaminantes», según el Ministerio de Medio Ambiente.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora