La invasión de Rusia en Ucrania sacudió y reacomodó las relaciones internacionales

La guerra lleva ya una semana, y los vínculos entre países se modificaron. Hubo uniones y hay naciones que por ahora se mantienen neutrales.

La guerra de Rusia contra Ucrania lleva ya una semana y ha alterado las relaciones internacionales. Ha dejado a Moscú aislado, ha unido a Occidente y ha despertado el fantasma de un enfrentamiento nuclear.

Tras la invasión, Europa, Estados Unidos y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se unieron para denunciar el ataque de Rusia a su vecino como una violación flagrante del orden internacional basado en reglas construido después de la Segunda Guerra Mundial. Todo derivó en sanciones contra Moscú. Entre ellas, paralizar el sistema financiero ruso, imponer sanciones a sus oligarcas y al propio presidente, Vladimir Putin. También prohibir a Rusia el uso del espacio aéreo europeo y su participación en las principales competiciones deportivas.

«En el futuro, Rusia será un paria y es difícil ver cómo puedan restaurar algo parecido a las interacciones normales en el sistema internacional», dijo Sarah Kreps, profesora de la Universidad de Cornell.

En 2019, el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que la OTAN estaba experimentando una «muerte cerebral», dividida por desacuerdos entre los miembros y menospreciada por el expresidente republicano estadounidense Donald Trump (2017-2021).

Atendiendo a un llamado de larga data de Francia,  para reforzar el poderío militar de Europa, los 27 miembros de la Unión Europea aprobaron un total de 500 millones de euros en ayuda de defensa para Ucrania. Y ocurrió algo novedoso. Berlín anunció que enviará ayuda militar a Ucrania. Y el canciller alemán, Olaf Scholz, declaró que su país, a menudo criticado por Estados Unidos como suplente en la OTAN por su pequeño presupuesto de defensa, aumentará significativamente el gasto militar para modernizar su ejército.

Por otro lado, Finlandia y Suecia, tradicionalmente no alineadas con la OTAN, se están acercando en su dirección. Japón, Corea del Sur y Singapur condenaron la invasión de Rusia. India y los Emiratos Árabes Unidos no lo han hecho. 

Una gran duda y un silencio incómodo es el de China. Optó por abstenerse, en lugar de vetar, una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que «deplora» la agresión rusa en Ucrania y expresa «profundo pesar» a Kiev por la guerra.  Quién ya se posicionó a favor de Rusia, es Venezuela, expresado por el mandatario Nicolás Maduro.

_AFP


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora