La cara del río Neuquén que quedará a la vista a la altura del club Independiente
Los estacionamientos a la vera del paseo seran utilizados por el club deportivo que cedió espacios de la chacra para la calle pública y el desarrollo costero urbano
La dinámica del paseo Costero que ya tiene 27 kilómetros de diagramación a las orillas urbanas del Neuquén y del río Limay, será diferente en la zona proyectada en la chacra del club Independiente, en Chocón al fondo: un bosquecillo agreste obligó a la bifurcación.
Por la costa irá la bicisenda y la vereda peatonal y en una zona de cesión de espacio por parte del club, la calle pública por donde irán los vehículos.
A diferencia del paseo costero del río Neuquén en la zona de los barrios privados, o de la costanera en la zona de los barrios cerrados en la costa del Limay, donde la costanera se puede recorrer a pie o sobre la bicisenda, en la zona del club deportivo, habrá paso vehicular.
Para ello el trazado costero se dividirá en dos. Involucra iluminación, aparatos de gimnasia, descansos y mobiliario recreativo de costa, pero en la ribera del río Neuquén no habrá paso vehicular y el trazado vial se irá bordeando las canchas de tiro al plato, fútbol y hóckey.
Se proyectaron tres espaciosos estacionamientos, que serán administrados por el club deportivo.

El último tramo del paseo costero llegó hasta los límites del Club; desde allí nacerá el paseo costero bifurcado, que luego se volverá a unir en las inmediaciones de la calle Chocón. En el acuerdo con los privados para lograr la calle pública, se hizo un croquis de cómo quedará el lugar.
La consultora Iatasa, que intervino en la diagramación de los paseos costeros y agrestes sobre el río Neuquén a la altura de Rincón de Emilio, Rincón del Valle y Rincón Club de Campo, también forma parte de la planificación licitatoria de la comuna en esta zona, aguas arriba de Hiroki.
El proyecto final está en etapa prelicitatoria. El presupuesto se calculó en más de 1.400 millones de pesos y para septiembre, el municipio quiere inaugurar el inicio de los trabajos.

En la zona en la que se bifurca la bicisenda y veredas peatonales con el tránsito vial, hay un bosquecillo de olivillos, árboleda silvestre que creció en tiempos de cauce bajo y grandes plantas de sauce llorón.
En la zona de totorales, una gran colonia de cisnes de cuello negro se multiplicó durante la pandemia, que convive con variedades de pato de agua y garzas.
El tránsito actualmente no llega hasta el bosquecillo, pero en la zona de inundación cercana a la cancha de tiro, la costa se puede transitar por el ripio. «Esta es una zona abandonada de la ciudad, con falta de agua potable, sin cloacas, sin iluminación.
A partir de que el paseo costero llegó hasta las puertas del club, muchas personas conocieron las actividades en la chacra», describió el presidente del club Independiente, Gastón Sobisch, para ejemplificar cómo potenció la vista pública del club las visitas al lugar, aún sin terminar el trazado e iluminación.

Confirmaron la continuidad de la elección del Defensor del Pueblo de Neuquén
La dinámica del paseo Costero que ya tiene 27 kilómetros de diagramación a las orillas urbanas del Neuquén y del río Limay, será diferente en la zona proyectada en la chacra del club Independiente, en Chocón al fondo: un bosquecillo agreste obligó a la bifurcación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios