Once empresas quieren hacer un acueducto 28-5-03
El emprendimiento llevará agua dulce a zonas donde escasea y permitirá el desarrollo productivo
Esta obra permitirá llevar el agua dulce del río Negro a zonas donde es escasa, como el área atlántica, y generar el desarrollo de 100 kilómetros de costa.
Al presidir el acto de apertura de sobres, el gobernador de Río Negro, Pablo Verani, destacó las obras desarrolladas en esta región como fruto de la planificación, estimando «un futuro espectacular» para la próxima década.
Además subrayó que estos emprendimientos desmienten afirmaciones periodísticas de que no hay planificación en el gobierno, enfatizando que «mientras unos miran la lapicera, nosotros miramos la provincia».
Ejemplificó sobre este accionar con el puente de Valle Azul, el desarrollo del sur de la provincia y, entre otros, «el puente en Isla Jordán, que lo haré yo, o lo hará mi sucesor».
Del acto también participaron el vicegobernador Bautista Mendioroz; el ministro de Gobierno, Esteban Rodrigo; la ministro de Educación y Cultura, Ana Mázzaro; el secretario de Turismo, Sergio Rodríguez; el titular del DPA, Mario De Rege y el intendente de Viedma, Gustavo Costanzo, entre otros.
Por su parte, el ingeniero De Rege resaltó las posibilidades del acueducto. «Brindará la posibilidad a 310.000 hectáreas de aumentar productividad y también de tener posibilidades de diversificación: sumar a la producción ovina, la bovina y corderos».
Sobre la recuperación de la inversión de esta obra, el funcionario puntualizó que un 30% se recuperará a través de los productores de las más de 300.000 hectáreas servidas por el acueducto. La restante tercera parte con el turismo, ya que se cobrará el derecho de la conexión al servicio y la parte restante con el aporte del Estado nacional, «de modo que para la provincia a mediano plazo tendrá costo cero».
La firma Mocciola ofertó 3.915.509,69 pesos, y una alternativa de 3.388.860,21 pesos; Moldeados BB, 2.944.807,83 pesos, y una alternativa de 2.864.841,29 pesos; Ramasco 3.583.829,12, pesos y otras tres alternativas de 3.557.602,50 pesos, 3.097.893,60 y 2.909.988,16 pesos; Sapag 4.765.681,87 pesos y una alternativa de 4.614.124,83 pesos; COTRAVI, 2,992.143,13 pesos y una alternativa de 3.080.072,21 pesos; Construcciones Normalizadas, 3.268.911,61 pesos y otra oferta en conjunto con SYLPA de 3.133.876,28 pesos; Petrorio SA, 4.104.039,95 pesos, con un descuento del 9% que lleva la oferta a 3.833.016,17 pesos y una alternativa de 3.755.623,17 pesos; CODAN SRL, 4.085.950 pesos; INARCO, 3.667.784,67 pesos y una alternativa de 3.298.176,32 pesos; ALUSA, 3.609.303,49 pesos y una alternativa de 3.149.432,53 pesos, y Gancedo 5.472.539,13 pesos. Las alternativas están dadas por el tipo de material.
Lo más leído
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico fue presentada por Villa Pehuenia en la ciudad de Temuco
Cuándo es el día de las empleadas domésticas, en abril, y cuánto se debe pagar si se trabaja
Hay clases en Río Negro este viernes tras el paro de 72 horas de Unter: cómo sigue el conflicto
Suben las temperaturas: mirá el pronóstico del fin de semana para Neuquén y Río Negro
Jey Mammon volvió a hablar: “Estoy en shock, paralizado y tomo clonazepam todo el tiempo”
Mendoza aprobó un proyecto para que los mapuches no sean considerados pueblo originario argentino