Otro mazazo que mina la confianza de los mercados

EN FOCO

BRUSELAS (AFP).- El pacto fiscal para la Eurozona recibió un inesperado mazazo luego de que la agencia Standard & Poor’s rebajara el viernes la nota de solvencia de nueve países de la Unión Monetaria, al considerar “insuficiente” el plan para salir de la crisis de la deuda.

El pacto para reforzar la disciplina fiscal, que aún no vio la luz ya que los europeos negocian sus últimos detalles, “no logra solucionar” los problemas, juzgó la agencia de calificación estadounidense al rebajar el viernes la nota de más de la mitad de los países de la Unión Monetaria, entre ellos la triple A de Francia y Austria.

“Da la impresión de que los problemas financieros que golpean a la Eurozona fueron provocados por desequilibrios macroeconómicos, y no tanto por problemas de competitividad”, consideró. La Unión Europea, salvo Gran Bretaña, acordó en diciembre medidas para reforzar la unión fiscal de la Eurozona, entre ellas incluir en las Constituciones el principio del equilibrio presupuestario, con sanciones casi automáticas para los países cuyos déficit fiscales superen el 3% de su PIB.

Tampoco convencieron a S&P las medidas para potenciar el fondo de rescate europeo, una de las principales armas que los dirigentes de la UE esgrimían para devolver la confianza a los mercados e inversores, dudosos de la solvencia de los países más amenazados.

Los recursos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) son “insuficientes”, dice S&P, sobre todo si tuviera que ir al rescate de grandes economías como España o Italia.

“La degradación masiva es un baldazo de agua fría para los esfuerzos de los dirigentes europeos y mina la confianza” de los mercados e inversores, opinó el analista Janis A. Emmanouilidis. “Es una advertencia de que hay que hacer más”, dijo a la AFP. La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, tomó nota y aseguró que la decisión de S&P confirma que “queda un largo camino para recuperar la confianza”.

Sin embargo, la Comisión Europea dijo estar “sorprendida” por el momento elegido por la agencia, sobre todo en plenos debates sobre el plan anticrisis, que los europeos prevén ultimar en la cumbre de dirigentes del 30 de enero.

“La crisis mostró la fuerte interdependencia entre los países. La caída de un pequeño país produce contagio y la caída de un gran país, hunde” a la Eurozona , escribió Zsolt Darvas, en su informe para solucionar los problemas “de raíz” de la crisis. “La respuesta a la crisis ha sido tardía e inadecuada, limitándose a tapar agujeros”, escribe Darvas, exhortando a la emisión de eurobonos y redefinir cuanto antes el papel del Banco Central Europeo (BCE).


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios